ToolboX, la 'caja de herramientas' para aprender programación de la UMA

A mediados de septiembre, Francisco Vico nos presentaba a unos pocos que asistíamos al EI<18 su última invención creada dentro de la Universidad de Málaga, UMA: responde al nombre de ToolboX, una caja de herramientas para plantear el uso de la programación en educación, y de forma transversal.
ToolboX es un entorno de desarrollo que permite introducir la programación de ordenadores en asignaturas sin competencias informáticas. Parte de la premisa de que el alumno, al resolver un problema, realiza cálculos en una secuencia determinada (es decir, procede algorítmicamente) y puede expresarlos en un lenguaje informático sencillo, del mismo modo que lo hace en estilo libre sobre un cuaderno o pizarra.
Cada profesor puede crear sus propios problemas, adecuados a su curso, asignatura y nivel de sus alumnos, siendo una herramienta muy versátil en varios factores. El motor interno es Octave, el equivalente libre de MATLAB y ampliamente utilizado por la comunidad científica.
Aunque en una fase preliminar ("versión 0.0"), ToolboX ya está disponible de forma gratuita para todo aquel que quiera probarlo, registrándose en esta página web. A favor, el ser una herramienta transversal y muy versátil con la capacidad de ser amoldada a múltiples segmentos escolares, si bien es cierto que puede ser un entorno algo duro en el ámbito educativo, acostumbrado en estas fechas a los bloquecitos de colores, mucho más amigables.
Sea como fuere, la iniciativa está comenzando su recorrido y ya se han puesto en marcha algunos planes piloto. Sólo queda esperar que continúen el trabajo y la iniciativa tenga un gran éxito en el futuro.