Los mejores campamentos para este verano
Hemos seleccionado los campamentos más innovadores para que los estudiantes aprendan sobre tecnología o se conviertan en astronautas o juristas mientras se divierten estas vacaciones de verano.

Hemos seleccionado los campamentos más innovadores para que los estudiantes aprendan sobre tecnología o se conviertan en astronautas o juristas mientras se divierten estas vacaciones de verano.
Durante el periodo estival, los estudiantes disponen de mucho tiempo libre. ¿Por qué no apuntarles a campamentos de verano en los que sigan aprendiendo a la vez que se divierten? Con las siguientes propuestas los estudiantes podrán aprender sobre tecnología, vivir la experiencia de ser astronauta o convertirse en jurista por unos días.
Índice de contenido
Durante el Summer Camp Tech, los participantes aprenderán tecnología y desarrollarán habilidades como la programación, la robótica y la Inteligencia Artificial. Divididos por grupos de edad y conocimiento, aprenderán a gestionar y programar un ordenador con un sistema operativo Linux, sabrán identificar las partes de un sistema robótico, crear aplicaciones, y aprenderán a programar con Python, un lenguaje profesional muy demandado en el mercado laboral.
En él sus participantes aprenden tecnología y desarrollan habilidades como la programación, la robótica y la Inteligencia Artificial. Utilizan materiales como la Raspberry Pi, un ordenador con el que crean aplicaciones, sistemas autónomos, sistemas de visión por computador e inteligencia artificial; aprenden a programar con Python; a crear sistemas operativos o a utilizar diferentes tipos de sensores para conectar robots y controlar sus movimientos.
Opción presencial
Opción Online
La firma Camp Tecnológico celebra este verano la 11ª edición de sus campamentos tecnológicos con la robótica, programación en Scratch dentro de Minecraft, Unity, Arduino e Inteligencia Artificial con Python (construcción de un vehículo autónomo) como grandes protagonistas. Los asistentes podrán realizar numerosas actividades dependiendo de su edad (‘Kids’, ‘Junior’, ‘Genius’ y ‘Explorer’), entre las que se encuentran la construcción y programación de robots, campeonato de sumo, desarrollo de videojuegos, diseño 3D, Impresión 3D, brazos robóticos… Su método se basa en organizar pequeños proyectos para que aprendan mediante el juego, de tal forma que las mañanas se estructuran en dos tramos horarios bien diferenciados: una mitad centrada en la programación de los robots y, tras el descanso, en el desarrollo de historias animadas, pequeños videojuegos que culminan con el diseño de juegos retro arcade.
Para aquellos menores apasionados por la interpretación, esta propuesta ofrece la oportunidad de vivir una experiencia artística en un teatro real. Para ello, los participantes realizarán actividades en las que el juego colectivo es el protagonista: creación de personajes, dinámicas, historias, improvisaciones, diseño de vestuario y escenografía, conocer el mundo sonoro y musical, entre otras sorpresas. El objetivo es que sean capaces de hacer su propia creación teatral. Durante el proceso, reforzarán valores como la amistad, el respeto y aprenderán a cooperar y reflexionar. Además de los profesores de la Escuela Cuarta Pared, también recibirán la visita de profesionales de las artes escénicas que mostrarán a los participantes todos los secretos del teatro.
El objetivo del programa de verano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas es familiarizar a los participantes con el trabajo de los juristas y actuar como diputados, legisladores o abogados. De este modo, tendrán la oportunidad de convertirse en diputados electos, representando a partidos ficticios, y participar en sesiones plenarias y comisiones defendiendo los intereses de su formación política mientras se elaboran cuatro leyes diferentes. Así, podrán conocer cómo nacen las leyes, cuál es la relación entre el Derecho, la Justicia y la Política y cómo puede cada ciudadano aportar su granito de arena en esta labor tan importante.
Con el fin de desarrollar la creatividad e imaginación de los jóvenes a través del emprendimiento, los participantes participarán en ocho talleres impartidos por expertos en cada área y que tienen como objetivo potenciar las diferentes inteligencias múltiples: musical, visual-espacial, intrapersonal, interpersonal, naturalista corporal-cinestésica, lógico-verbal y lógico-matemática. Además, realizarán un proyecto emprendedor a través de la metodología 3i, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Su metodología se basa en la enseñanza de la filosofía STEAM y el aprendizaje cooperativo por proyectos para que los estudiantes diseñen y creen sus propios proyectos tecnológicos. Cada semana es independiente y cuenta con actividades distintas: ‘Construye una smartcity’, para los interesados en crear su propia ciudad inteligente; ‘¡Crea tu robot!’, para sacar el máximo partido a la programación y al diseño 3D; y una combinación de ambos proyectos en ‘Equipo maker’.
Un proyecto educativo que cumple su octava edición y que tiene como finalidad despertar entre los asistentes el interés por la ingeniería, la robótica y la tecnología (vocaciones STEM), mejorando sus habilidades en estas áreas y las probabilidades de éxito académico y profesional. También promociona los valores de emprendimiento entre los más jóvenes mediante el trabajo en equipo, la innovación y la creatividad. Para hacer esto posible, la metodología del campus se basa en el aprendizaje y superación de retos diarios. Así, la mayoría de actividades se desarrollan en equipo, formando grupos de entre 2-4 alumnos, promoviendo en todo momento el trabajo colaborativo y el respeto entre ellos. El aprendizaje se va reforzando mediante el uso de ordenadores y las prácticas diarias en laboratorios tecnológicos.
Aprendizaje de inglés y diversión se combinan en este campamento online en el que sus participantes se sumergirán en el idioma mediante series de dibujos infantiles, talleres de creatividad y clases abiertas a través de su escuela virtual. La temática se divide en bloques semanales que giran en torno a temas como hobbies, deportes, música… Dentro de cada sección se ofrecerán tres lecciones y tres masterclass, todas ellas impartidas por los más de 1.500 profesores nativos, y siguiendo el mismo formato de Novakid, de forma interactiva y con el sistema educativo TPR. Además, los estudiantes contarán con talleres en los que podrán dibujar, realizar manualidades o crear sus propios juguetes, todos ellos con el inglés como lengua vehicular.
Tecnología, programación, creación de videojuegos o grabación y edición de vídeo son algunas de las actividades que se pueden realizar en los ‘Summer Camps’ y ‘Summer Courses’ que organiza Tech Talents. En los primeros, los participantes realizan diferentes actividades según su edad: ‘Techtivities Camps’ para introducirse en la programación con Scratch, robótica con Lego WeDo, electrónica con Makey-Makey; ‘Cooding Camps’, para crear los primeros videojuegos o ‘Audiovisual Camps’, basadas en la ilustración, la fotografía y el vídeo. Por otro lado, los ‘Summer Courses’ se centran en la programación a través de Python o sobre el modelado 3D utilizando Blender. Tienen una duración de 3 horas al día durante 2 semanas.
¿Sueñas con ser astronauta? En este campamento podrás pilotar aeronaves reales con ayuda de un piloto profesional desde el aeródromo de Olocau, experiencias de gravedad cero combinando submarinismo e ingravidez, simulación de viajes espaciales en la nave ‘Soyuz’, así como realizar misiones programando un ‘Rover’ capaz de rodar por la superficie del planeta Marte. Con una semana de duración, tiene lugar en las instalaciones de la Escuela de Ciencia de Valencia y no se necesita ningún tipo de conocimiento previo para participar en él.