Los mejores campamentos para este verano
Robótica, educación emocional, metodologías activas o emprendimiento. Estos son algunos de los temas de estos campamentos para jóvenes, familias y docentes.
Inicio > Noticias > Los mejores campamentos para este verano
Robótica, educación emocional, metodologías activas o emprendimiento. Estos son algunos de los temas de estos campamentos para jóvenes, familias y docentes.
Durante el periodo estival, los estudiantes disponen de mucho tiempo libre. ¿Por qué no apuntarles a un campamento en el que sigan aprendiendo a la vez que se divierten? En las siguientes colonias con temática tecnológica podrán adquirir nuevos conocimientos relacionados con la robótica, la programación, los videojuegos o el diseño gráfico.
Pero eso no es todo: también os proponemos opciones para docentes que deseen reflexionar sobre la práctica educativa y para familias, que tendrán la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones relacionadas con el mindfulness y el yoga.
Índice de contenido
Talleres de robótica, programación con Minecraft, Unity o Unreal, impresión 3D, manejo de drones, creación de videojuegos, un primer acercamiento científico a la Biología Molecular y ADN… Esta es la oferta de Camp Tecnológico para sus campamentos de verano, que tendrán lugar en distintas ciudades españolas: Madrid, País Vasco, Pamplona, Santander, Barcelona o Valencia. Gracias a ellas, los estudiantes aprenderán nuevas habilidades tanto tecnológicas como sociales, además de potenciar otras como la creatividad.
Destacan los que ofrecen alojamiento. Uno de los mejores campamentos para este verano de robótica de Bilbao, con el que además de talleres tecnológicos (domótica, programación, inteligencia artificial, entre otros) en la Universidad de Deusto también aprenderán a practicar surf. Por otro lado, en el Valle de Arán, en el pueblo de LES, (Lérida) los asistentes adquirirán nuevos conocimientos relacionados con la robótica en inglés (programación de robots, desarrollo de minijuegos y proyectos con LEGO con el que construir un coche autónomo) y realizarán otras actividades de deporte de aventura como rafting, escalada, tirolinas o laser tag.
Las actividades de la ESNE (Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología) están dirigidas al aprendizaje en el ámbito del diseño (fotografía, gráfico, diseño de interiores, moda o producto) y la tecnología (videojuegos y cine de animación).
En función del campamento elegido se trabajará con robótica, las últimas técnicas multimedia, videojuegos, experimentarán la creación de dibujos animados, tendrán la posibilidad de diseñar sus propias prendas mediante una metodología basada en el conocimiento de texturas, tejidos o volúmenes, o conocer cuáles son las últimas tendencias en diseño de interiores.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de construir un robot de exploración utilizado en Marte (conocido como Rover) mediante Arduino. De esta manera, conocerán sus funciones en el planeta rojo y aprenderán cómo construirlo paso a paso: el robot contará con un avanzado sistema locomotor con 6 ruedas motorizadas y tracción independiente para asegurar siempre un agarre de todas las ruedas: las 2 ruedas delanteras y las 2 ruedas traseras tienen dirección independiente confiriéndole mayor maniobrabilidad. Por otro lado, tiene que ser capaz de detectar obstáculos y esquivarlos con un sensor de ultrasonidos que le sirva para rastrear objetos en un radio de 180 grados. Cada día contarán con seis horas de aprendizaje tecnológico, pero también podrán disfrutar de actividades al aire libre.
La Universidad Pontificia Comillas, a través de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), ofrece una serie de campamentos educativos relacionados con las vocaciones STEM. Su objetivo es que el alumnado de Primaria y Secundaria mejore sus habilidades en estas áreas y fomente otras como el trabajo el equipo o la creatividad. El profesorado, procedente de diversas universidades de Madrid, se centrará en iniciar a los asistentes en la programación, bioingeniería, robótica o multimedia y en desarrollar un pensamiento computacional. También se incluyen cursos en inglés con los que practicar este idioma a la vez que aprenden y amplían conocimientos técnicos relacionados con drones, Smart Home o Solar Motor Team.
En esta colonia urbana se enseñará robótica, diseño 3D, lógica y juegos de mesa a través de retos tecnológicos. Los grupos contarán con un máximo de 10 alumnos por docente y la enseñanza se adaptará a nivel individual a las distintas competencias. Como complemento a la formación recibida, cada semana se realizará un proyecto temático. Además, tras los talleres tecnológicos, disfrutarán de juegos al aire libre y piscina todos los días.
En Tech-Academy (escuela de programación y robótica) disponen de una amplia selección de los mejores campamentos para este verano para niños y jóvenes en entornos de programación, robótica educativa y habilidades Maker.
De la mano de la empresa Smartick, apuesta por un campamento llamado ‘Talento matemático, Programación, Robótica e ingenio para niñas’. El objetivo es que las asistentes amplíen sus habilidades relacionadas con los números y la tecnología mediante actividades de matemáticas, robótica, talleres de ingenio y ajedrez, además de conocer los testimonios de mujeres, líderes en su sector, relacionadas con el ámbito tecnológico y matemático.
Además cuentan con otras muchas ofertas formativas que permiten a sus alumnos disfrutar mientras aprenden. En todos los campamentos disponibles en su página web el alumnado desarrolla el pensamiento creativo y mejora las habilidades de resolución de problemas, gracias al conocimiento, aprendizaje, diversión y trabajo en equipo cooperativo.
Este campamento urbano fomenta distintas inteligencias orientadas a la innovación y al emprendimiento. El objetivo es que el alumnado, a través de las Inteligencias Múltiples, sea capaz de convertir una idea en un proyecto. Para ello, se impartirán ocho talleres con distintos expertos sobre inteligencia musical, visual-espacial, intrapersonal, interpersonal, naturalista, corporal-cinestésica, lógico-verbal y lógico-matemática. Se combinarán así las actividades teóricas durante la mañana con la parte práctica de la tarde para que los estudiantes pongan en marcha un proyecto emprendedor. También ofrecerá juegos al aire libre y piscina.
Propone unas vacaciones diferentes para toda la familia que aúna propuestas sobre educación, pedagogías alternativas, nuevas metodologías, mindfulness, música, yoga, terapias y todo tipo de experiencias-talleres para adultos y adolescentes, así como espacios de aprendizaje y juego para niños.
Se trata de una experiencia de aprendizaje diseñada por Conecta13, Spin-Off de la Universidad de Granada, dirigida a docentes que deseen innovar y que tengan interés en reflexionar sobre su práctica educativa y su propio desarrollo personal y profesional. Los asistentes compartirán con el equipo de Conecta13 algunas de las claves de su trabajo: diseño de proyectos, tecnología aplicada a la resolución de problemas de la vida diaria del alumnado, implicación con el entorno, gamificación o presencia en la Red.
Hay dos tipos de inscripciones: ‘Programa Base’, que incluye la participación en todas las actividades formativas, materiales didácticos, café de media mañana y almuerzo, visitas y desplazamientos incluidos en el plan de trabajo y kit de camiseta, mochila, carpeta, bloc y bolígrafo; y la opción ‘Programa base con alojamiento’, que incluye todo lo anterior más tres noches de alojamiento en habitación doble de uso individual, con desayuno en un hotel del centro de Granada de categoría no inferior a tres estrellas.