Las profesiones tecnológicas aparecen cada año en los listados de las que mayores salidas profesionales tienen y, en muchos casos, también en el ranking de las mejor pagadas. De hecho, según el Informe de Tendencias Salariales 2025 publicado por Randstad Research, el sector tecnológico continúa destacando como un pilar clave de la economía española; pero a pesar de la gran oferta laboral y las atractivas condiciones económicas que ofrecen estos puestos, todavía hacen falta muchos profesionales para responder a la demanda de las empresas. Y, ¿cuáles son los perfiles tecnológicos más necesarios en este momento? Según escuelas especializadas en formación tecnológica como Mioti, hay seis que dominarán el mercado laboral durante 2025.
Especialista en ciberseguridad
Informes recientes confirman que España es uno de los países más afectados por ciberataques, lo que hace especialmente necesario contar con especialistas en este campo. Y es que estos profesionales no sólo se encargan de proteger los sistemas, sino que son los responsables del diseño de estrategias proactivas para reducir riesgos y fortalecer la seguridad digital. Entre los sectores que más reclaman este perfil se encuentran las instituciones públicas, las empresas tecnológicas, las organizaciones financieras…
Arquitecto de software
Proporciona apoyo técnico para el desarrollo de cualquier proyecto, desde su puesta en marcha hasta su lanzamiento, cubriendo la implementación de mejoras y asegurando su calidad. Como responsable de la tecnología y el software, identifica los requisitos operativos y otros requerimientos (rendimiento, disponibilidad, escalabilidad…), diseñando el sistema completo en base a ellos. En este sentido, define los componentes, la arquitectura, las tecnologías y las conexiones del sistema, y revisa los códigos. También redacta y colabora en la labor de documentación y lleva a cabo la formación del equipo de software.
Ingeniero de IA
La versatilidad de esta disciplina permite a los profesionales explorar diferentes campos y contribuir a proyectos multidisciplinares en sectores como la medicina, la logística, la robótica o la banca. Su formación les capacita para diseñar sistemas y tecnologías que emplean algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático para ayudar en tareas como analizar grandes cantidades de datos, extraer información relevante, interactuar con las personas mediante el procesamiento del lenguaje natural… Además, colaboran con expertos de diferentes áreas en el desarrollo de sistemas integrados o independientes que aprendan y mejoren con el tiempo mediante la retroalimentación y la experiencia.
Científico de datos
Su función principal es participar en el desarrollo de cualquier programa o sistema capaz de extraer, analizar y ‘traducir’ la información procedente de grandes conjuntos de datos. Para desempeñar su trabajo con la máxima precisión, emplea algoritmos de aprendizaje automático y técnicas estadísticas y sus resultados son esenciales para la toma de decisiones y la predicción de tendencias futuras en las empresas.
Ingeniero de Prompts
Son los responsables de mejorar la interacción con los sistemas de IA generativa para que entiendan exactamente lo que se les pide, puesto que la calidad de sus respuestas depende en gran medida de la precisión de las preguntas. Entre otras funciones, se encargan de diseñar prompts, optimizarlos, probar diferentes formas de hacer consultas, analizar las respuestas de la IA para asegurarse de que cumplen con los requisitos… Áreas como publicidad y marketing, consultoría tecnológica y educación están empezando a demandar estos perfiles.
Profesiones tecnológicas en Robótica y Automatización
El sector industrial actual requiere de profesionales capaces de automatizar los procesos de fabricación e implementar tecnologías robóticas tanto en el ámbito industrial como en otras áreas. Y es que sus aplicaciones son de gran utilidad para dar apoyo a distintos servicios en hospitales u optimizar trabajos relacionados con logística, mantenimiento, montaje…