LinkedIn se ha posicionado como una de las plataformas más potentes para construir relaciones profesionales, dar visibilidad a nuestra trayectoria laboral y acceder a nuevas oportunidades de empleo. Su impacto a nivel profesional es incuestionable y así lo avalan diferentes datos estadísticos: alrededor del 90 % de los responsables de selección recurren a esta red social para localizar talento, mientras que cada segundo se envían más de 70 solicitudes de empleo y cada minuto se formalizan tres contrataciones.

Con estas cifras, queda claro que no basta con estar presente en la conocida plataforma: es imprescindible saber cómo utilizarla llegado el momento de encontrar trabajo en LinkedIn para destacar entre miles de perfiles y aumentar las posibilidades de ser encontrado por los reclutadores.

 encontrar trabajo en LinkedIn

Recomendaciones para encontrar trabajo en LinkedIn

A continuación, presentamos una serie de sugerencias para sacarle el máximo partido como herramienta para la búsqueda de empleo.

Tu perfil es la mejor carta de presentación

Para los expertos, LinkedIn funciona como un escaparate profesional: si está bien cuidado y presentado, puede abrir muchas puertas laborales. Ana Fernández, consultora especializada en Recursos Humanos y Seguridad e Higiene Laboral, destaca, en este sentido, la importancia de mantener un perfil profesional completamente actualizado y estructurado. Esto incluye los siguientes elementos:

  • Imagen profesional cuidada. Elegir una fotografía nítida y de buena resolución que proyecte confianza y profesionalismo.
  • No hay que limitarse a indicar nuestro puesto actual. Es preferible aprovechar el espacio disponible para describir nuestro perfil profesional, resaltar competencias clave y especificar el tipo de oportunidades que buscamos. 
  • Redactar un resumen que genere interés. Se aconseja una introducción que cuente nuestra historia profesional de forma breve pero que llame la atención, destacando principales fortalezas, logros y objetivos, y dejando claro qué valor o valores podemos aportar en nuestro próximo rol.
  • Trayectoria explicada con precisión. En cada experiencia laboral hay que detallar no solo las funciones realizadas, sino también los resultados obtenidos. Además, es positivo emplear términos clave que se usen habitualmente en el sector donde nos ‘movemos’ para facilitar que nos encuentren en futuras búsquedas.
  • Competencias visibles y respaldo de terceros. Incluir las habilidades que mejor nos representan y solicitar a antiguos compañeros de trabajo o responsables que escriban recomendaciones sobre nuestro desempeño. Esto da credibilidad al perfil y refuerza tu reputación profesional.

Además, Fernández subraya la importancia de cultivar una red de contactos amplia y diversa, ya que es clave para acceder a nuevas oportunidades. No basta con aceptar las sugerencias que llegan de forma automática: hay que tomar la iniciativa, contactar con personas afines a nuestra trayectoria y acompañar cada solicitud con un mensaje que explique nuestro interés. 

También recomienda integrarse en comunidades profesionales —como foros y grupos temáticos— y participar activamente en los debates del sector, lo cual ayuda a posicionarse como una voz con criterio y relevancia. Por último, insiste en la necesidad de mantener un perfil en ‘movimiento’: compartir contenido útil, comentar publicaciones de otros y difundir noticias relacionadas con el ámbito al que pertenecemos refuerza nuestra visibilidad y proyecta una imagen de compromiso y de actualidad.

 encontrar trabajo en linkedln

Usar la sección ‘Empleos’ de la plataforma

Buscar empleo en LinkedIn va mucho más allá de explorar ofertas de manera ocasional. La plataforma ofrece una serie de herramientas diseñadas para facilitar una búsqueda estratégica y personalizada como su sección ‘Empleos’, donde los usuarios pueden realizar búsquedas ajustadas a sus necesidades aplicando varios filtros como ubicación, tipo de jornada, experiencia requerida, modalidad (presencial o remota) y fecha de publicación de la oferta. Este nivel de precisión permite centrar los esfuerzos en aquellas oportunidades que realmente se ajustan al perfil y expectativas de cada persona.

Una de sus funciones más útiles es la posibilidad de crear alertas de empleo, que se configuran a partir de búsquedas específicas, y LinkedIn notificará automáticamente cada vez que se publique una oferta similar. Esta función no solo ahorra tiempo, sino que ayuda a actuar con rapidez ante nuevas vacantes. Además, el sistema permite guardar ofertas para revisarlas más adelante, algo especialmente útil cuando se consultan por ejemplo desde el teléfono móvil.

La opción de aplicar filtros por empresa, por otro lado, es interesante si se tiene en mente trabajar en organizaciones concretas. Al seguir a estas empresas en LinkedIn, el usuario puede mantenerse informado sobre sus publicaciones, incluidas las ofertas laborales. Además, la plataforma facilita la inscripción a muchas vacantes mediante la función ‘Solicitud sencilla’, lo que agiliza el proceso.

 encontrar trabajo en linkedln

Prepararse para una entrevista virtual

Las entrevistas virtuales, que cada vez son más comunes, se han convertido en un paso fundamental dentro de los procesos de selección de muchas empresas. En este contexto, el artículo ‘10 tips para triunfar en una entrevista de trabajo virtual’ enfatiza la importancia de tratar este tipo de entrevistas con la misma seriedad que las presenciales, comenzando por una preparación adecuada: verificar la plataforma, la conexión a Internet y los dispositivos con antelación. 

Además, aconseja elegir un entorno ordenado y bien iluminado, evitar resplandores y mantener una postura profesional. La vestimenta debe ser formal y apropiada, incluso si solo se es visible desde la cintura hacia arriba. También se destaca la relevancia del contacto visual, mirando directamente a la cámara, y la práctica previa para sentirse cómodo durante la videollamada.