¿Sabías que hay más de 11.000 vacantes activas en España para el puesto de Data Scientist o científico de datos? ¿Que, según el INCIBE, harán falta casi 100.000 especialistas en ciberseguridad antes de que acabe 2025? ¿O que el sector del transporte y la logística supera ya el millón de trabajadores? Con todos estos datos sobre la mesa, existen numerosos másteres que pueden servir para formarse en estos sectores o en otros en los que el paro sea mínimo, ofrezcan un salario inicial por encima de 32.000 euros o cuenten con numerosas vacantes al alza. Estos son los 10 másteres con mayor empleabilidad en la actualidad.

El top 10 de los másteres con mayor empleabilidad

Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Un data scientist o científico de datos recién graduado cuenta con sueldos que oscilan entre los 40.000 a los 55.000 euros. Entre los programas formativos con mayor inserción destacan el Máster en Análisis de Negocios y Ciencia de Datos mediante IA de IE Business School (privado) y el Máster Universitario en Data Science de la UPM (público), cuyas últimas promociones rozan el pleno empleo.

Ciberseguridad

España es ya el segundo país de Europa en el que más crecen las vacantes de ciberseguridad (un 7 % más en el último año) y la demanda supera con creces a los especialistas disponibles. Además, los salarios de entrada se sitúan entre 38.000 y 52.000 euros. Para responder a esta demanda, destacan dos programas de posgrado de referencia: el de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC-Tech), cuyos egresados suelen ser contratados pocas semanas después de graduarse por consultoras, fintech y centros de respuesta a incidentes (CERT).

MBA

El Máster en Dirección y Administración de Empresas, más conocido por sus siglas en inglés MBA (Master of Business Administration), sigue siendo el trampolín hacia los puestos de alta responsabilidad ejecutiva: las principales escuelas de negocios españolas calculan un incremento salarial medio del 35% en los tres años posteriores a la graduación. No obstante, estos programas formativos no son baratos: el Executive MBA de IESE ronda los 83.000 euros y el MBA con título oficial de Esade se acerca a los 78.000 euros. Quien no pueda (o no quiera) asumir esas cifras para estudiar un MBA también cuenta con versiones más asequibles: MBAs executive o especializados en un sector, formatos semi-presenciales y 100% online, con clases en directo o en diferido… Su precio oscila entre 8.000 y 20.000 euros sin renunciar a la esencia del programa: aprendizaje de la gestión de empresas de forma integral, desarrollo de habilidades de liderazgo, competencias directivas y construcción de una red de contactos profesionales.

Energías Renovables y Transición Energética

Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) dedicados a las energías limpias, junto con la meta gubernamental de alcanzar la descarbonización en 2030, han convertido la transición energética en una auténtica cantera de empleo cualificado. En este contexto, el Máster en Energías Renovables de la Universidad de Zaragoza y el MBA Green & Tech de la Escuela de Organización Industrial (EOI) —este último con una bonificación de hasta el 40% sobre la matrícula— sitúan a sus titulados en rangos salariales de 35.000 a 50.000 euros iniciales en empresas eólicas, fotovoltaicas y de hidrógeno verde que necesitan ingenieros, gestores de proyectos y analistas de mercado para escalar sus plantas y cumplir los nuevos cupos de capacidad renovable.

Másteres con mayor empleabilidad

Marketing Digital y e-Commerce

Nueve de cada diez titulados en esta rama firman contrato en menos de mes y medio, sobre todo en puestos de performance (que buscan maximizar los resultados de la empresa) y growth hacking (diseñan y ejecutan estrategias para acelerar el crecimiento de un negocio). Programas como el Máster en Dirección de Marketing Digital de ESIC o el Máster Universitario en Marketing Digital de UNIR incluyen prácticas obligatorias situando a sus egresados en la banda de 30.000 a 45.000 euros iniciales, con salario variable ligado a la consecución de resultados.

Supply Chain y Logística

La logística mueve más de 1,1 millones de empleos directos en España y necesita profesionales que planifiquen rutas, optimicen inventarios y usen modelos digitales para prever cualquier incidencia y anticiparse antes de que ocurra. Dos programas apuntan directamente a estas competencias: el Máster en Logística Integral de la Universidad de Deusto (presencial) y el Máster online en Dirección Logística de IMF + Universidad Internacional de La Rioja. Ambos incluyen asignaturas de robótica de almacenes, simulación de rutas ‘última milla’ y análisis de datos. Los salarios de entrada para quienes terminan estos estudios se sitúan entre 35.000 y 48.000 euros, según las consultoras de selección especializadas en transporte y distribución.

Big Data Financiero

La banca ya no se limita a cuentas e hipotecas: analiza millones de transacciones en tiempo real, entrena modelos de IA para anticipar fraudes y, al mismo tiempo, debe cumplir regulaciones tan estrictas como Basel III o PSD2. De ahí la demanda de perfiles que sepan escribir código, interpretar datos y entender la norma. Existen dos posgrados que encajan plenamente en ese perfil híbrido: el Máster en Data & Innovation Finance de CUNEF y el Máster en Big Data & Analytics de AFI. Los egresados de este máster arrancan con salarios de 40.000 a 60.000 euros, a menudo reforzados con bonus ligados a proyectos de IA generativa y a la gestión cuantitativa del riesgo.

Gestión Sanitaria o Enfermería Avanzada

El envejecimiento poblacional es un indicador que dispara la demanda de profesionales sanitarios con visión gestora: el paro en este sector se sitúa por debajo del 2%. Los másteres en Gestión Sanitaria de la Universidad de Navarra y en Enfermería de Práctica Avanzada de la Universidad Europea abren la puerta a puestos de supervisión con salarios de 33.000 a 46.000 euros.

Biotecnología y Salud Digital

Las vacantes en biotecnología y salud digital, que integra tecnologías sanitarias, datos clínicos y aplicaciones móviles, aumentaron un 17 % en 2024, según Infoempleo-Adecco. Las start-ups y los laboratorios farmacéuticos ofrecen sueldos a partir de 32.000 euros a perfiles que combinen I+D con dominio de la normativa med-tech. Para cubrir esa demanda, el Máster en Biotech & Pharma de la UPF-BSM y el Máster en Industria Farmacéutica y Biotecnológica de CESIF aseguran prácticas en el sector farma y módulos específicos sobre regulación acelerada.

Tecnología Educativa y Competencias Digitales Docentes

La digitalización escolar convierte a coordinadores TIC y diseñadores de contenidos interactivos en piezas clave. El Máster en Tecnología Educativa de la UNED y el Máster en Competencias Digitales Docentes de la UOC sitúan a sus alumnos en bandas con salarios de 28.000 a 40.000 euros, tanto en centros educativos como en empresas ed-tech y editoriales digitales.

Becas y ayudas para estudiar un máster

Antes de renunciar a estudiar un máster únicamente por cuestiones económicas, hay que tener en cuenta que existen numerosas ayudas para dicho cometido. La beca MEC del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes paga de forma íntegra la matrícula de cualquier máster oficial y, además, suma complementos por renta familiar. Por otro lado, la Fundación Carolina cubre tasas, seguro y una asignación mensual para titulados iberoamericanos en universidades públicas. La Santander Open Academy concede hasta 1.000 euros por estudiante, y el programa Talentia Posgrado de la Junta de Andalucía aporta hasta 25.000 euros para cursar un máster fuera de España. 

A estas becas se suman los descuentos que ofrecen muchas escuelas de negocios: el MBA Green & Tech de EOI (Escuela de Organización Industrial) aplica un 40% de rebaja sobre la matrícula y la Cámara de Comercio de Madrid descuenta entre el 10% y el 15% en su Executive MBA. Por otro lado, el crédito ICO-Máster también puede cubrir los gastos: hasta 25.000 euros con dos años de carencia antes de empezar a devolverlo. 

másteres con mayor empleabilidad

Tres preguntas que responder antes de matricularse en un máster

  1. ¿Cuál será el retorno real de la inversión? Es importante calcular cuánto ganarás después del máster y asegurarse de que la cuota anual de cualquier préstamo no supere, como regla principal, el 10% de tu sueldo neto previsto.
  2. ¿Puedo demostrar que el máster garantiza la empleabilidad? Resulta esencial pediral centro cifras auditadas de inserción laboral y salarios de la última promoción o contactar a antiguos alumnos para confirmar su situación laboral real. 
  3. ¿Encaja el formato en mi ritmo de vida y trabajo? Hay que evaluarsi el horario encaja con tu vida y tu trabajo. Si necesitas flexibilidad, valora programas híbridos o más concentrados.

Si la respuesta a las tres preguntas es afirmativa, estás ante una inversión formativa con altas probabilidades de retorno y de éxito profesional.

(Este contenido ha sido elaborado en colaboración con Tu master MBA)