¿Sabías que cerca de 7 millones de personas en España están preparando oposiciones o han opositado recientemente? A ellas se sumarán otros 5,1 millones más que tienen intención de hacerlo en un futuro próximo, según el estudio denominado ‘El peso del opositor en España, distribución geográfica, contexto económico y motivaciones’ elaborado por OpositaTest. Si te encuentras en alguno de estos grupos, posiblemente hayas comprobado que ser opositor no es una tarea sencilla; aspectos como la extensión del temario, el tipo y número de exámenes del proceso selectivo o los requisitos de acceso, son algunas de las dificultades a las que se hay que enfrentarse para optar a una plaza pública. Sin olvidar tampoco el grado de competencia entre aspirantes y la falta de referencias para llevar a cabo todo el proceso de estudio.
La tecnología, en forma de aplicaciones y otras herramientas, puede convertirse en un aliado para el estudio: desde hacer resúmenes o test inteligentes basados en el nivel de los opositores, hasta motivar u ofrecer recursos para una mejor organización del tiempo.
Test inteligentes
Diversas plataformas ofrecen simulacros y pruebas personalizadas que se adaptan al nivel o preferencias del estudiante. Por ejemplo, la web Cazatuplaza propone test con los que practicar -sin repetir preguntas- y aprender de los fallos cuyas preguntas se van adaptando a la progresión de cada usuario. Por su parte, la plataforma OpositaTest elabora exámenes personalizados en función del número de preguntas, tipología y temática; Quizlet cuenta con pruebas de varios tipos de respuesta a los que también añade juegos que combinan todos los términos con sus definiciones para repasar; y GoConqr realiza simulaciones muy realistas en las que incluye preguntas en las que es posible definir la ponderación, limitar el tiempo de respuesta o escoger entre distintos formatos: opción múltiple, multiselección, verdadero o falso. También hay aplicaciones específicas para preparar psicotécnicos para Android y test basados en las principales leyes de España (en Android e iOS)
Consultas sobre el temario
Las distintas inteligencias artificiales generativas se han convertido en una herramienta muy utilizada para proporcionar resúmenes, explicaciones detalladas, resolución de dudas o recursos adicionales para el estudio. Un ejemplo es Opos GPT, una versión de ChatGPT especializada en oposiciones que responde a cualquier consulta que se desee realizar sobre cualquier temática; o Gemini, que también es capaz de explicar temas complejos de forma simplificada adaptando el resultado al nivel o progreso del usuario.
Ahorrar tiempo
Si nos envían unos apuntes en formato imagen y lo que se desea es convertirlo a texto para evitar la transcripción manual, la solución está en Text-scan. Asimismo, y también para ahorrar tiempo, ChatPDF sube cualquier documento PDF para hacer preguntas específicas al respecto y obtener respuestas inmediatas. Esto es de especial utilidad en archivos extensos de los que únicamente se necesita averiguar datos concretos.
Motivación para el estudio
Para conseguir motivación para el estudio, una de las referencias es Coach.me, una aplicación disponible en línea, Android e iOS que realiza un seguimiento de los objetivos de estudio marcados. Y no solo eso, también incluye artículos, libros recomendados, ejercicios de práctica y consejos de expertos para hacer más completa la planificación.
Planificación adecuada
Si hablamos de organizar, una de las técnicas más conocidas es la Pomodoro: una forma de mejorar la productividad mediante la división del tiempo en intervalos de trabajo y descanso. La misma cuenta con bloques de 25 minutos de intensidad a los que se le suman breves descansos. En este artículo publicado en la web EDUCACIÓN 3.0 se recogen las mejores aplicaciones para emplearla.
Compartir experiencias
Los foros y las comunidades virtuales se han convertido en puntos de encuentro para personas que están pasando por el mismo proceso y, en ellos, los usuarios intercambian consejos y estrategias de estudio con otros estudiantes. Uno de los más populares es ForoOpositores, con grupos genéricos relacionados con las plazas convocadas o academias y preparadores. Pero no hace falta buscar foros específicos: en redes sociales como LinkedIn se han creado grupos para una gran variedad de oposiciones como las de Educación, Justicia o Técnico de Laboratorio.