El aspecto económico es esencial para muchos estudiantes a la hora de elegir qué grados estudiar y, en estos casos, lo más aconsejable es consultar el rango salarial relacionado con las diferentes áreas y carreras universitarias. Para ello, existen herramientas como el ranking de la Fundación CyD, una guía con los datos sobre inserción laboral (y sueldos) por ámbito de estudio que se elabora cada año. Según el informe de 2024, estas son las 5 carreras que tienen mejor promedio salarial bruto a los cuatro años de obtener el título:
Medicina
Es uno de los grados más largos y exigentes, por lo que es recomendable tener vocación por las ciencias de la salud para cursarlo. Su duración es de aproximadamente seis años y, aunque el plan de estudios varía según la Universidad, entre sus asignaturas se encuentran Anatomía, Bioquímica, Fisiología, Psicología médica, Bases generales de la cirugía o Atención primaria. Una parte importante de esta carrera se centra en las prácticas curriculares en empresas reales y en las prácticas clínicas a partir del tercer curso. Estos profesionales, que pueden optar por múltiples especialidades tras graduarse, se encuentran entre los mejor pagados a los pocos años de comenzar su carrera profesional, con un sueldo bruto de 39.377 euros al año.
Ingeniería informática
A lo largo de cuatro años, equivalentes a 240 créditos ECTS, los estudiantes aprenden a utilizar las tecnologías, herramientas y lenguajes de programación necesarios para convertirte en profesionales capaces de liderar proyectos tecnológicos e informáticos en cualquier empresa. Posteriormente, pueden completar su itinerario con especialidades como Ingeniería del Software o Tecnologías de la Información, lo que les aportará mayores posibilidades laborales. Los ingenieros informáticos se encuentran entre los titulados más demandados en todo tipo de empresas y organizaciones, y su salario anual bruto sobrepasa los 34.000 euros anuales.
Enfermería
Se encuentra entre las carreras de ciencias de la salud más valoradas, y los sueldos brutos anuales de estos graduados también superan los 34.000 a los cuatro años de obtener el título. Durante su formación adquieren los conocimientos necesarios en áreas como anatomía, fisiología, farmacología, cuidados de enfermería, salud mental… En muchas universidades también complementan los créditos teóricos con prácticas en hospitales y centros de salud desde el primer año, lo que les ayuda a poner en práctica todo lo aprendido en un entorno real.
Matemáticas
Saber analizar y resolver problemas, verificar hipótesis, planificar y realizar fórmulas… Estas son algunas de las habilidades necesarias para dedicarse al área de las matemáticas, y durante su formación los estudiantes deben desarrollar y comprender los principios numéricos en los que se basa esta ciencia. Sus aplicaciones en el mundo laboral son variadas y pueden trabajar en ámbitos tan diversos como la medicina, el sector financiero, las telecomunicaciones, la inteligencia artificial o la docencia. Aunque la remuneración difiere según el sector, el sueldo anual de los graduados en Matemáticas puede alcanzar los 33.300 euros brutos.
Ingeniería Eléctrica
Con un promedio salarial de 33.200 euros brutos anuales, los ingenieros eléctricos se centran en el diseño y desarrollo de dispositivos esenciales en múltiples campos (iluminación, telecomunicaciones, cableado, ordenadores…) y, para ello, deben contar con conocimientos sobre electrónica y física. Estos profesionales participan durante todo el proceso, incluyendo el mantenimiento posterior, y se encargan también de probar prototipos, evaluar los sistemas o implementar mejoras. Además del plan de estudios común para todo el alumnado de este grado, existen áreas específicas de especialización: hardware informático, sistemas de control, sistemas de energía, telecomunicaciones…