Los perfiles tecnológicos son los trabajadores autónomos que más buscan las empresas, seguidos cada vez más de consultores estratégicos y de gestión o funciones de apoyo.
Además de la comodidad, quienes cursan estudios a distancia destacan el impacto positivo que ha tenido su formación para optar a otras vacantes, cambiar de rumbo profesional o encontrar un nuevo empleo.
Con vídeos, un portafolio con muestras del trabajo, destacando actividades extralaborales… Estos son algunos de los elementos que harán que un curriculum vitae llame la atención de los departamentos de Recursos Humanos.
Las habilidades tecnológicas como el ‘Marketing Strategy’, el ‘PowerShell’ y los lenguajes de programación encabezan el ranking de formaciones más demandadas en España.
El 60% de los trabajadores afirma sentirse incómodo usando el idioma en su puesto laboral y un 40% sigue intentando aprenderlo más allá de los 40 años, según un estudio de Twenix.
Un estudio elaborado por ODILO destaca estas tres materias, junto con las ‘soft skills’, como las más demandadas en los planes formativos que las empresas ofrecen a sus trabajadores.