WD My Cloud: un disco duro para la nube

Y es que a esa capacidad, que garantiza que podamos guardar cientos de archivos de todo tipo, hay que añadir una gran versatilidad gracias a la posibilidad de acceder a él desde todo tipo de dispositivos a través de la nube.
Uso sencillo
WD My Cloud se instala de forma muy similar al resto de discos duros de sobremesa, con la diferencia de que, para ofrecer la posibilidad de acceso en red, es necesario conectarlo directamente al router a través de un puerto Ethernet. También tiene que estar colocado en un enchufe.
Una vez instalado, es necesario instalar un software en los dispositivos desde los que se va a acceder. Así, desde ordenadores Mac o Windows hay que descargar el programa desde la página de configuración del dispositivo, mientras que para los dispositivos móviles (smartphones y tabletas) es necesario contar con una app gratuita.
De esta forma, si los alumnos están trabajando en un archivo determinado, podrán guardarlo en la nube del aula para evitar pérdidas. Los docentes, por su parte, podrán acceder a todos ellos, además de a sus notas o presentaciones de las clases.
Además, puede conectarse a Dropbox y OneDrive para copiar los archivos almacenados en estos servicios, establecer una contraseña de seguridad para evitar que personas sin autorización accedan a los ficheros, o configurar una copia de seguridad automática.
Por último, si la capacidad de almacenamiento se queda corta, es posible ampliarla al concertar un disco duro externo a través de su puerto USB 3.0.
Su precio: 149 euros
Más información