Surface Pro 3 Así definen desde Microsoft su último lanzamiento; un dispositivo convertible que sustituye al Surface Pro 2 y que viene con algunas novedades realmente interesantes. Ayer tuvimos la oportunidad de verlo, y os resumimos nuestras primeras impresiones.

Una de las características más llamativas a primera vista es la pantalla de Surface Pro 3, con un tamaño de 12 pulgadas y formato 3:2. Con estas dimensiones, se le puede sacar el máximo partido colocada en formato vertical cuando se navega por Internet. Y es que las páginas web caben prácticamente completas y la experiencia de lectura es muy buena. Tiene una resolución un 50% superior al modelo anterior (2.160 x 1.440 píxeles) y se nota. Las imágenes se ven muy nítidas, los colores claros y definidos… Y además, con todos esos píxeles se pueden colocar en la pantalla hasta tres aplicaciones de forma simultánea, pudiendo interactuar entre ellas.

Su diseño es estilizado, y presa 800 gramos. Eso hace que en la mano no resulte pesada (de hecho, la primera impresión es que resulta muy ligera), y puede sujetarse perfectamente con una sola mano. Y en cuanto a configuración, hay distintas posibilidades, aunque siempre con la última generación de procesadores Intel Core y sistema operativo Windows 8. Gracias a ello, se pueden utilizar todos los programas a los que estamos utilizados en nuestro ordenador tradicional, incluidos los programas de Office, Photoshop... Además, con una autonomía de 9 horas en navegación web, es posible utilizarlo durante toda la jornada.

Especial mención merece el puntero incluido, más parecido a un bolígrafo tradicional, que además de ser sensible a la presión viene con un botón que permite lanzar directamente la aplicación OneNote para tomar notas. Si se pulsa dos veces, invita a copiar cualquier elemento que haya en la pantalla para llevarlo al mismo programa. Tiene dos botones complementarios: para borrar y el botón de selección derecho del ratón.

También se ha mejorado la versatilidad: en los modelos anteriores ya pudimos ver su Kickstand, un soporte que se despliega de su parte posterior para poder situarla en posición vertical sin un soporte adicional. Ahora, han añadido una mayor apertura, por lo que puede colocarse con mayor variedad de inclinaciones.

Type Cover

¿Y qué hay del teclado? El dispositivo de Microsoft se complementa con el Typecover (se vende por separado), con teclas retroiluminadas y que resulta muy estable tanto sobre una mesa como sobre el regazo. Para ello, tiene una posición secundaria que permite colocarlo de tal manera que se sitúa más rígido sobre las piernas.

La tableta ya se puede reservar por un precio que parte de los 799 euros. La funda con teclado se comercializará por separado, por 129,99 euros.