Primeros pasos con Learnist

Así funciona
Al entrar en la web, lo primero que hay que hacer es iniciar sesión. Se puede hacer con una cuenta de Facebook, Twitter o correo electrónico. A partir de ahí, ya se accede a la página principal de la herramienta, que reúne todos los contenidos de todas las temáticas.
Es importante saber que en la web (que está disponible sólo en inglés), cada uno de los cursos se denomina “boards”, mientras que cada uno de los recursos utilizados se conoce como “learnings”.
Al iniciar un proyecto, hay que añadir una foto identificativa, y es necesario cumplimentar una serie de datos relativos al curso que se va a crear: título, colaboradores (usuarios de la plataforma que van a participar en la elaboración del curso) una descripción básica y la categoría.
Al pulsar sobre publicar, se pueden empezar a añadir contenidos. Para ello, se puede hacer desde una URL o directamente con una imagen (para lo que tiene que estar guardada dentro del ordenador).
Es importante destacar que hay un tipo de recursos “especiales” que se pueden ver a través de un pluging. Es el caso de Google Maps, Google Books, los cursos de Learnist, artículos de Wikipedia.
Retoques posteriores
Los cursos pueden editarse una vez publicados (tanto la persona que los ha creado, como los establecidos como colaboradores) desde la barra de herramientas, desde el mismo icono que habíamos pulsado para crearlo ('+'). Al seleccionarlo, directamente nos da las opciones de añadir nueva web, imagen o vídeo.
Luego, simplemente con el enlace, podemos compartir los cursos creados con otros docentes, con alumnos y familias.