iPad Air 2: más ligero, más potente

Máxima portabilidad
Con esta nueva versión se potencia la portabilidad. Y es que una de sus principales novedades son su grosor, que se sitúa en 6,1 milímetros, y su peso, de 437 gramos (en la versión Wi-Fi). Como podéis ver, es muy fino, y al cogerlo inmediatamente se tiene la sensación de que no pesa absolutamente nada.
Para lograr la reducción de grosor del nuevo iPad Air 2 se ha reducido el aire entre capa y capa de la pantalla, lo que a su vez ha supuesto que la pantalla propiamente dicha se aproxime más a su superficie, así que da la sensación de que está más cerca. También se reducen sustancialmente brillos y reflejos, y aumenta la luminosidad y el contraste de la pantalla.
Por lo demás, su diseño es esencialmente el mismo que en la versión anterior, construido en aluminio anodizado, aunque como podéis ver ahora también está disponible en color dorado. También cambia que en su botón de inicio incorpora el lector de huellas dactilares que ya incorporaba el iPhone. Es igualmente un cambio sustancial, porque cuando eres usuario de iPhone el gesto automático es poner la huella para desbloquear también el iPad, y ahora se puede hacer. También supone un cambio en cuanto a seguridad, ya que se protegen aún más los datos contenidos en nuestro dispositivo. En resumen, se ve mejor y desde una mayor variedad de ángulos.
En cuanto a su configuración, la mejora parecía una simple actualización, pero se ha convertido en un cambio realmente grande. Integra un procesador de 64 bits (A8X) que se acompaña del coprocesador M8 y multitud de sensores, entre los que se encuentra un barómetro. Con él se mejora el rendimiento un 40% y la capacidad gráfica es 2,5 veces superior que en la versión anterior. También aumenta su memoria RAM hasta los 3Gb. Esto se traduce en que además de funcionar más rápido (que seamos sinceros no siempre lo notamos a nivel usuario), nos permite utilizar aplicaciones con grandes requerimientos de forma muy rápida. Por ejemplo se nota muchísimo al editar vídeo.
Ofrece una autonomía de 10 horas, se puede optar por versiones de 16, 64 o 128 Gb de capacidad interna.
De lo último que vamos a hablaros es de su cámara. La frontal sigue manteniéndose igual, aunque la trasera ha mejorado sustancialmente: pasa de 5 a 8 megapíxeles, graba en Full HD y añade funcionalidades como fotos panorámicas, ráfagas a 10fps, vídeos en time lapse o en cámara lenta. La mejora es sustancial, ganando en nitidez y definición; aunque donde mejor se ve la diferencia es cuando la iluminación es reducida.
¿Su precio? Desde 489 euros