Como ya os hemos contado en alguna ocasión, para imprimir con una impresora 3D es necesario contar con el modelo tridimensional de un objeto. ¿Cómo se consigue? Hay tres alternativas: diseñando un con programas como Google SketchUP 3D, descargándolo de bancos de imágenes como Thingiverse, o escaneándolo. 

Escanear en 3D

Pero para eso tenemos que disponer de un dispositivo que permita hacerlo: un escáner 3D. ¿Qué tienen de diferente esos dispositivos con respecto a los tradicionales? Gracias a cámaras y láseres, miden la geometría de los objetos y convierten esos datos en una matriz compuesta por diferentes polígonos que recrea el objeto real.

Zeuseye Dolly

Zeuseye Dolly Este modelo portátil se utiliza junto con el smartphone, permitiendo escanear objetos físicos de hasta 12 centímetros de diámetro: la app captura las imágenes mediante la cámara del móvil. Los archivos pueden modificarse, compartirse o imprimirse directamente en una impresora 3D.
Desde 99 euros

Fuel3D

La peculiaridad de este modelo, que todavía se encuentra en fase de desarrollo, es que además de las formas, también captura el color de los objetos escaneados. Estará disponible en Octubre.
No disponible

Makerbot Digitizer

Makerbot_Digitizer_Hero_With_Gnome
Ha sido diseñado especialmente para utilizar junto con las impresoras 3D de la propia firma, aunque también puede utilizarse con otras debido a que es compatible con diferentes formatos. Se conecta a través de un puerto USB, funciona con el software MakerWare que permite modificar, mejorar, compartir e imprimir los objetos.
999 euros