Ya está impreso el nº 10 de la revista EDUCACIÓN 3.0. Como siempre, viene repleta de noticias de actualidad, recursos, contenidos, análisis y muuuuuchas experiencias... Entre los temas más destacados están los siguientes: 

Ultrabooks en el aula: ¿serán el equipo definitivo en clase? En este reportaje os hablaremos de las características de estos dispositivos, de por qué son idóneos para el aula y sobre si ya se están empezando a utilizar en los centros españoles. Además, incluiremos experiencias prácticas y una completa selección de los equipos más indicados para la comunidad educativa.

Entrevista a Jordi Sierra i Fabra: con más de 400 libros editados y 10 millones de ejemplares vendidos, es uno de los autores nacionales más prolíficos y aunque es conocido por la comunidad educativa en su faceta de narrador de obras infantiles y juveniles, cultiva numerosos géneros: desde novelas, hasta biografías, pasando por historia de la música, poesía, ensayo… Jordi Sierra i Fabra opina sobre el sistema educativo, el papel de las familias en la educación de sus hij@s, la importancia de fomentar la creatividad o el valor de la escritura/lectura, entre otros temas.

Navegación segura a través de la red: ¿quieres saber en qué consisten los sistemas de control parental? En este reportaje podrás hacerlo, conocer sus ventajas o saber cómo docentes y familias puede educar a sus hijos en el uso responsable de las TIC y las soluciones que tienen a su disposición para cumplir con este objetivo.

Aprendizaje on line: fomentar la lectura o mejorar el aprendizaje de matemáticas ya es posible en cualquier momento y lugar gracias a los métodos on line. Hablamos de Ranopla (proyecto de animación a la lectura para Primaria) y de Smartick (matemáticas con sólo 15 minutos al día).

En clase: Proyéctate es una plataforma de trabajo por proyectos desarrollada por un grupo colaborativo de docentes interesados en esta forma de trabajar con su alumnado. En este espacio muestran información sobre los proyectos que desarrollan, ayudan a aquéllos  que se quieren iniciar en la metodología, conversan con compañeros y compañeras que pueden ayudar, disentir, cuestionar, animar... Es un sitio para aprender a contar proyectos, para sembrar ideas que otras personas o grupos pueden tomar y hacerlas crecer convirtiéndolas en un proyecto... En esta sección también conoceremos la experiencia de Diego Astudillo, docente investigador de la universidad Agustiniana, Bogotá, Colombia, que ha utilizado las redes Facebook y Pinterest en el aula.

Se habla de: Javier Ramos y Julian Sanz, del Colegio San Gregorio, en Aguilar de Campoo (Palencia) nos cuentan la iniciativa que están llevando a cabo en este centro para pasar de las TIC a las TAC. Y en proyectos colaborativos, están las experiencias de Lunáticos y Mira dentro de TIC. El primero de ellos se basa en la colaboración, creación e intercambio entre alumnos de dos centros de Andalucía y Aragón: Motril y Movera. Basándose en canciones, los alumn@s comparten gustos y crean poemas de calidad desarrollados por ellos mismos a través de la red. El objetivo es que debatan sobre diferentes opciones, respeten sus gustos, aconsejen a sus iguales, mejoren su gramática, aumenten léxico, desarrollen ortografía...

Por su parte, Mira dentro de TIC es un proyecto colaborativo en red que pretende fomentar la creatividad y la expresión de las emociones con experiencias y prácticas educativas para cualquier del ámbito educativo, usando  las TIC como medio para divulgarlas y darlas a conocer.

Además de las secciones habituales como Novedades, Análisis de dispositivos, Libros, Tribuna de Opinión y muchos más reportajes. Aquí tenéis la versión digital reducida de 24 páginas (la revista en papel tiene 64). Para recibirla, sólo tenéis que suscribiros. Podéis hacerlo por teléfono: 91 547 00 95 o a través de la página web.

 

Foto Jordi Sierra i Fabra: © Francesc Gómez