Análisis: iPad Air, ideal para llevar

De igual manera, el iPad Air es mucho más potente, así que permite ejecutar las aplicaciones más rápido. En concreto, tiene un chip A7 con la misma arquitectura de 64 bits que los ordenadores, gracias a lo que multiplica por dos su rendimiento, y se complementa con un coprocesador de movimiento llamado M7 que recopila los datos de los diferentes sensores, y descarga de trabajo al chip principal.
En el día a día resulta especialmente cómodo el tamaño y la calidad de visualización que ofrece la pantalla, así como las miles de aplicaciones educativas que pueden descargarse desde el App Store y su autonomía, de 10 horas, que permite utilizarlo durante toda la jornada escolar sin tener que recargarlo.
Ficha técnica
Pantalla: Retina multi-touch con retroiluminación LED de 9,7 pulgadas, tecnología IPS y 2.048 x 1.536 píxeles de resolución
Configuración: Chip A7 con arquitectura de 64 bits y coprocesador de movimiento M7, entre 16 y 128 Gb de capacidad
Conectividad: Wi-Fi o Wi-Fi + Cellular, Bluetooth 4.0
Dimensiones y peso: 24 x 16,95 x 0,75 cm; 478 gramos
Precio: Desde 479 euros