Pedagogías emergentes en tiempos de confinamiento
Estas metodologías ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, incluso cuando la educación se realiza a distancia o en un contexto mixto.
Estas metodologías ayudan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, incluso cuando la educación se realiza a distancia o en un contexto mixto.
Al contrario que los grupos de trabajo al uso, requiere de un cierto grado de planificación: es necesario que el profesor invierta tiempo en la programación del ejercicio y en la preparación de sus estudiantes.
Esta metodología puede ayudar a fomentar el espíritu ciudadano de los estudiantes y de desarrollar valores fundamentales en situaciones como la actual.
La experiencia de muchas familias en este tipo de escolarización puede ayudar a encontrar las claves del aprendizaje virtual o semipresencial.
El éxito de esta metodología no radica en que el alumno memorice, sino en que entienda el significado de lo que investiga, analiza y afirma.
Esta metodología, derivada del Do It Yourself (hazlo tú mismo) facilita el desarrollo de la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la iniciativa.
En la enseñanza a distancia también es necesario atender a la diversidad del alumnado, por lo que debe ser un elemento central de las secuencias de trabajo.
Esta metodología se basa en la observación minuciosa de la práctica docente para comprobar si está siendo efectiva para que los estudiantes aprendan.
Estos espacios cooperativos permiten compartir conocimientos y alcanzar en equipo los objetivos de aprendizaje previamente definidos.
Comenzamos una revisión crítica de las pedagogías emergentes para el confinamiento de la mano de Fernando Truijllo y los participantes del Máster en Innovación Educativa de la Universidad Carlos III.