Un croma creado con cartulina y una app instalada en el teléfono móvil han servido para crear un estudio de televisión en el CEIP Arco Iris de Aguadulce (Almería).
La presencia de grupos interactivos en el aula permite poner en práctica el aprendizaje dialógico para trabajar no sólo conocimientos; también valores y emociones.
Pilu Hernández Dopico, maestra de Educación Especial especializada en Audición y Lenguaje, reflexiona acerca del grado de inclusión en los centros educativos.
Las altas tasas de abandono escolar y el absentismo imperan en el Centro Público de Educación Infantil y Primaria Gumersindo de Azcárate, dependiente de...
Psicóloga, directora del Equipo de Atención Temprana de Ávila de la Consejería de Educación de Junta de Castilla y León y colaboradora de diferentes...
Miguel Ángel D'Acosta Balbín es maestro de Educación Primaria y Especial en el Colegio Calderón de la Barca (Sevilla) y, a continuación, reflexiona acerca...
Durante el curso 2011-2012 nace en Asturias el programa de inclusión educativa 'Patios y Parques Dinámicos' de Gey Lagar, experta en el Trastorno del...
Desde el CEIP Atalaya- Atarfe (Granada), los docentes José Alberto Martín , Esther Diánez y Alicia López comparten la experiencia ‘Construyendo Entornos Cooperativos Inclusivos’, un proyecto...
En la localidad murciana de Alcantarilla se encuentra el CPEE Eusebio Martínez , un centro con 38 alumnos con diversidad funcional. Allí se ha creado...
Hace algunas semanas, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Estela Fernández, coordinadora técnica del Máster Universitario en Psicopedagogía de CUNIMAD (Centro Universitario Internacional de Madrid)...
"Es tiempo de consolidar culturas, políticas, modelos organizativos y prácticos que no excluyan. Y que lo hagan desde el desarrollo de una educación inclusiva...
¿Es el recreo un espacio educativo? ¿Respetan estos espacios la igualdad de oportunidades? En ocasiones el recreo corre el peligro de convertirse en un...