La escucha, la identificación de situaciones de riesgo, la búsqueda de información y la cooperación con los demás son los cuatro pasos que destaca esta guía del INTEF sobre el autocuidado en momentos de incertidumbre.
Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0., reflexiona sobre la importancia de la escuela y de los docentes en una sociedad transformada y marcada en la actualidad por la pandemia.
Carlos Magro, presidente de la Asociación Educación Abierta, reflexiona sobre la importancia de hacer cambios en la educación que vayan más allá de lo escolar.
Docentes, familias y estudiantes se han reinventado y adaptado para hacer que la crisis de la Covid-19 afecte lo menos posible en la preparación de la prueba de acceso a la universidad.
La pandemia ha cambiado la forma de educar y de ella también se puede extraer importantes aprendizajes para el futuro. Alexis Moreira Arenas, docente de la Universidad de O’ Higgins en Rancagua (Chile) reflexiona sobre ello.
El enfoque bajo afectivo tiene como objetivo promover la autonomía, la confianza y la colaboración en los niños cuando se trata de abordar una situación difícil con ellos.
La iniciativa #CoronavirusMakers ha unido a diferentes docentes que han puesto en marcha sus impresoras 3D para fabricar máscaras protectoras para los trabajadores sanitarios.