Agenda de Actividades de SIMO Educación 2014. ¡DESCÁRGATELA!

En poco más de una semana, del 16 al 18 de octubre, SIMO Educación 2014 reunirá en Feria de Madrid a docentes, coordinadores TIC, directores de centro, empresas del sector… Allí, los asistentes podrán acudir a un gran número de conferencias, comunicaciones, mesas redondas, ponencias y talleres prácticas… que IFEMA ha organizado con la colaboración de EDUCACIÓN 3.0, y en el que también han participado CRUE, Fundación Madri+d, ONCE y Fundación ONCE.
A continuación, podéis ver la agenda de actividades (conferencias, comunicaciones, talleres prácticos...) que se desarrollará en seis salas donde será posible escuchar a más de 150 ponentes. ¡Te esperamos en SIMO Educación!
Índice de contenidos
10:30 CRUE-TIC. ¿Quiénes somos? Trabajando para universidades y empresas.
Presentación y Moderación: Tomás Jiménez García - Secretario ejecutivo de CRUE-TIC y Director TIC de la Universidad de Murcia.
Santiago Portela García-Miguel - Coordinador del Grupo de Trabajo de Relación con Proveedores y racionalización compras TI de CRUE-TIC y Director TIC de la Universidad Alfonso X el Sabio.
José Pascual Gumbau - Coordinador del Grupo de Análisis, Planificación y Gobierno de las TI de CRUE-TIC y Responsable del Gabinete de Planificación y Prospectiva Tecnológica de la Universitat Jaume I.
Juan Camarillo Casado - Coordinador del Grupo de Trabajo de Dirección de TI de CRUE-TIC y Director del área de Universidad Digital de la Universidad de Sevilla
11:15 Tendencias en tecnología para el apoyo a la formación fuera de las aulas.
Fco. Javier Muñoz de la Iglesia - Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación y presencia en internet de CRUE-TIC y Jefe de Área del Campus de Excelencia Internacional y Web de la Universidad de Cantabria.
12:30 Análisis, explotación y apertura de datos en el mundo educativo.
Enrique Teruel - Coordinador del Grupo de Trabajo Transparencia y Gobierno abierto de CRUE-TIC y Delegado del rector para servicios TI en la Universidad de Zaragoza.
José Norberto Mazón - Profesor de la Universidad de Alicante.
José Luis del Val - Profesor de la Universidad de Deusto.
Guillermo Conde – Telefónica.
13:15 Caso de éxito: Inteligencia Institucional y los Sistemas de Información a la Dirección
Crescencio Bravo - Secretario General de la Universidad de Castilla La Mancha.
13:35 Caso de éxito: Tendencias de presencia online de la universidad y criterios de calidad
Miguel Gea - Director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.
13:55 Caso de éxito: OpenGNSys. Sistema completo, versátil e intuitivo, para la gestión y clonación de equipos
Irina Gómez Gutiérrez - Centro de Cálculo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla.
16:00 Caso de éxito: Experiencia en los modelos de aprendizaje informal en la UPC
Sebastià Vila - Delegado del Rector para política TIC de la Universitat Politecnica de Catalunya
16:20 Caso de éxito: Integrando los MOOCs en una universidad
Juan Antonio Martínez - Responsable de la Unidad de Planificación del Área de Planificación de Sistemas de Información de la Universitat Autònoma de Barcelona
16:40 Caso de éxito: Herramientas Colaborativas en Internet
Raúl Castillo Fernández - Departamento de Tecnologías Docentes de IE University
Alberto de la Viuda Esteban - Learning Technology Manager en IE University
Beatriz Jiménez Fernández - coordinadora educacional en el departamento de Learning Innovation de IE University
17:00 Caso de éxito: El reconocimiento facial aplicado a la identificación del alumno en la educación on line.
Juan Luis Rubio - Vicerrector de Relaciones Universidad – Empresa de la Universidad a Distancia de Madrid
Manuel Gértrudix Barrio - Director Académico de la Universidad Rey Juan Carlos
10:30-11:30 Espacio Procomún de recursos educativos en abierto
José Miguel Sancho Espiau, Jefe de Área de recursos digitales del INTEF
11:30-12:30 eTwinning: líder en proyectos europeos de colaboración
Ignacio Casado, Asesor Técnico Docente en eTwinning, y Annette Westerop, Asesora Técnico Docente en eTwinning
12:30-14:00 Aprende como vives: la escuela en tiempos de redes
Carlos Magro Mazo, Consultor independiente en estrategia digital en el ámbito educativo y en el de la comunicación corporativa.
17:00-17:45 ¿Qué necesita un profesor para la enseñanza digital?
José Manuel Cerezo, director editorial de Productos Digitales de Santillana
18:00-18:45 Aprendizaje adaptativo: una experiencia de Santillana
Miguel Barrero, director general de Santillana Negocios Digitales, y José Ferreira, CEO de Knewton
10:30-11:30 TELL US Awards: promociona tu tecnología en Europa
Verónica Buey, adjunta a la dirección de Cluster ICT-Audiovisual Madrid
11:30-12:30 Flexilabs, el laboratorio para estudiantes disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar
Genaro Escudero, Cloud Client Computing, Dell
José Joaquín Loza, Riemann Venture
12:30-13:30 Weclass: Enseñar nunca fue tan fácil, aprender nunca fue tan divertido
Beatriz Velasco. Consultora de Educación Digital en Telefónica Learning Services. Experta en Marketing y Comunicación Educativa. Profesora de Lengua y Literatura.
13:30-14:30 WIFI Misión Crítica para Entornos de Educación de Muy Alta Densidad
Javier Gómez, Director Mediterráneo, Francia y LATAM Meru Networks.
15:30-16:30 Peligros en la Red
Luis Corrons, director técnico de PandaLabs en Panda Security.
16:30-17:30 El aprendizaje por descubrimiento, indagación o investigación
Martín Benito, director del proyecto Xtend
17:30-18:30 Cómo saber cuánto sabes de un idioma
Brian Engquist, Teacher Trainer de Pearson
10:30-12:30 Memorias para el Futuro en Realidad Aumentada
Aura Pérez. Licenciada en Bellas Artes, Máster en Educación, Arte y Cultura Visual y Master en Educación y TIC. Fundadora de Cultura en la Nube.
Isidro Navarro Delgado, Fundador del grupo Augmented Reality Barcelona, Google Glass Explorer, partner de CEL Tech Trends, CEO en Labs4Glass.
12:30-13:30 Realidad Aumentada en Formación Profesional
Bernat Llopis, Profesor de FP en Escuelas San José (Instituto Politécnico).
15:30-16:15 eXelearning
Antonio Monje Fernández, director Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios (CeDeC).
16:15-17:00 Crea, comparte y colabora en el espacio Procomún educativo
Pilar García Freire. ATD del Área de Recursos Digitales del INTEF.
17:00-18:30 8 cosas que debes saber para “flippear" tu clase
Raúl Santiago Campión, profesor del Departamento de Ciencias de la Educación de Universidad de La Rioja.
10:30-11:30 Principios de diseño para aulas de aprendizaje activo
Teo Manzano, director de Marketing de Steelcase.
11:30-12:30 El iPad, un nuevo recurso didáctico
Silvia Soteras Gibert, profesora de la “Escola Pia“ de Igualada, Barcelona.
12:30-13:30 Formación en idiomas: ¿Que aporta el método on line y el blended learning?
Jean-Luc Sost, Spain & Portugal Country Manager de Rosetta Stone.
15:30-16:30 La revolución del aprendizaje móvil.
César Poyatos, Profesor de Física y Química en el Colegio San Diego y San Vicente de Madrid.
16:30-17:30 Soluciones digitales para el profesional de la educación
Francisco Cebrián, Market Manager en Wolters Kluwer. Gloria Juste, directora general de Wolters Kluwer Formación.
17:30-18:30 M-Learning: la pieza olvidada en el puzle de la competencia digital
Manuel Ángel Jiménez, ingeniero y profesor de informática en la escuela pública.
10: 30-11:30 El nuevo audiovisual interactivo: los videojuegos en el aula
Julián Alberto Martín. Experto TAC. Miembro del grupo de AENOR AEN/CTN 071/SC 36 ‘Tecnologías de la información para el aprendizaje’, de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas y de la Serious Game Association. Consultor senior en Oneclick.
11:30-12:30 El arte del cine en las aulas
Alfonso Palazón Meseguer, Profesor Titular de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos.
12:30-14:00 ‘Educar la Mirada’, un proyecto de alfabetización audiovisual en la escuela
Jesús Ramé López, Mariano García Plaza y Marisa Víctor Crespo forman parte del grupo coordinador del proyecto ‘Educar la mirada’ del colegio Trabenco de Madrid.
15:30-16:30 Google Glass en las aulas
Isidro Navarro Delgado, Fundador del grupo Augmented Reality Barcelona, Google Glass Explorer, partner de CEL Tech Trends, CEO en Labs4Glass.
16:30-17:30 PiTV, la televisión de mates
Dácil González, profesora de Matemáticas de tercer ciclo de Educación Primaria. Coordinadora.
17:30-18:30 Si la emoción te llega en un tweet… ¡Luces, cámara y educación!
Mercedes Ruiz es orientadora de educación temprana y coordinadora de Cero en Conducta.
Inma Contreras, profesora de Educación Plástica y visual que trabaja por proyectos en el IES Antonio Calvín en Almagro, Ciudad Real
Diego Ojeda Álvarez - Asesor en el CEP de Motril (Granada). Socio fundador de Conecta13. Especialista en ABP y enseñanza de idiomas.
11:00-12:00 Mekanta. Herramienta de aprendizaje del teclado del ordenador, accesible para alumnado con discapacidad visual
Ángeles Lafuente, Técnico del Departamento de Atención Educativa de la Dirección de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE
13:00-14:00 Uso y aplicación de comunicadores sencillos en actividades de enseñanza/aprendizaje en el aula
Mar de la Fuente, Pedagoga
16:00-17:00 Inteligibilidad en el aula
Andrew Godfrey, Consultor de Accesibilidad Auditiva
10:30 -11:00 Redarquía y Universidad del futuro
José Cabrera, CEO Cabrera Consulting.
11:00 -11:30 El acceso universal a la Educación Superior a través de la Educación Abierta.
Larry Cooperman, presidente de la Junta Directiva de Open Education Consoritium, Associate Dean for Open Education at University of Califormia Irvine.
12:00 -13:00 Nuevas oportunidades para las Instituciones Educativas Tradicionales.
Cecilia D’Oliveira, Directora Ejecutiva de MIT OCW y MITx.
Mark Nemec, Decano de la Graham School of Continuing Liberal and Professional Studies, Universidad de Chicago.
13:00 -14:30 Mesa redonda: desafíos y experiencias ante los MOOCS en el espacio Europeo de Educación Superior.
Moderador: Manuel Hurtado, Presidente Ejecutivo de Global Technology Knowledge Corp.
José Morillo-Velarde Serrano, Subdirector General de Centros, Fundación Universitaria San Pablo CEU
Antonio Teixeira, Presidente de EDEN (The European Distance and E-Learning Network)
Darco Jansen, Coordinador de OpenupEd en la EADTU (European Association of Distance Teaching Universities)
15:30 -16:00 La mejora de los sistemas educativos a través de la tecnología.
Patricia Mangeol, OCDE higher education analyst in the OECD's Directorate for Education and Skills
16:00 -16:30 La aplicación de las ciencias del aprendizaje en el diseño de programas formativos.
Norman Bier, Director de la Iniciativa de Aprendizaje Abierto (Open Learning Initiative) y Colaboraciones Estratégicas en la Universidad Carnegie Mellon.
16:30-17:30 Mesa Redonda: Experiencias sobre evaluación y certificación de competencias en entornos virtuales de aprendizaje.
Bob Patrylak, Director de Vantage OnDemand Int.
Andrés Arias Astray, Vicerrector de Relaciones Institucionales y Relaciones Internacionales, UCM.
Pedro Muñoz Merino, Miembro del proyecto e-madrinet, UC3M.
Jesús Hurtado, Fundador de Digital Media Rights
17:30-18:00 La Evaluación y la Certificación de los MOOCs. Pedro Aranzadi, Director General de Universia y MIriadaX.
10:30-12:00 Plan Ceibal. Desafíos de la Integración de tecnología y pedagogía
Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal y director del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
12:30-14:00 Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: lecciones para un futuro educativo incierto
Fernando Trujillo Sáez - Profesor titular de la Universidad de Granada (Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta). Socio fundador y CEO de Conecta13. 6
15:30-17:00 Mesa redonda: Tendencias Educación y TIC en el mundo. Presente y futuro
Danny Arati, Corporate Affairs Education EMEA Manager de INTEL
Matías Matías, Worldwide Education Printing and Personal Systems de HP
Carolina Jeux Conde, CEO de Telefónica Learning Services
17:00-18:30 Dejemos el QUÉ y pasemos al CÓMO. La brecha metodológica como cuestión central en el cambio de paradigma educativo
María Acaso, profesora de Educación Artística de la UCM, autora de ‘rEDUvolution’. Su principal línea de trabajo se basa en desarrollar metodologías pedagógicas innovadoras.
10:30–11:15 Under the Same Sky: Un aula del siglo XXI
José Luis Castaño Pérez, maestro del CP Juan Aguado, Toledo. Coordinador del proyecto Under de Same Sky.
11:15-12:00 Cómo trabajar en un colegio rural, aprender por proyectos... y no morir en el intento
Alberto Molina Cervilla, maestro de Primaria y secretario del CPR Los Castaños de Pitres, Pórtugos y Busquístar, Granada.
12:00-13:00 Invirtiendo la charla: Flipped Classroom en formación de adultos
Joan Padrós. Director y Profesor de Ciencias e Informática en el CFA Palau de Mar, Barcelona.
13:00-14:00 ¿Existe la tecnología para educar?
José Luis Navarro, CEO de inMediaStudio Comunicación.
15:30-16:30 Cacharreando: Creando con Makey Makey y Scratch en el aula de Música
Mar Rodríguez, maestra de música del CRA la Sabina.
16:30-17:30 Oferta Digital Santillana, Dell, Intel y Microsoft: Educación de calidad para la generación del futuro
Félix Rincón Ruiz, Services Sales Executive, Dell Profesor,
José Luis Navarro, CEO, socio co-fundador de inMediaStudio Comunicación
17:30-18:10 Sociales en un Tic-Tac
Manuel Jesús Fernández Naranjo, profesor de Ciencias Sociales del IES Virgen del Castillo, de Lebrija, en Sevilla.
18:10-18:45 Una experiencia del uso de las TIC en Educación Especial
Seyla Ballesteros, logopeda del colegio I.P.P. Dr. Quintero Lumbreras, de Madrid.
10:30-12:30 Robotización de proyectos de Tecnología con Scratch 2.0. Marioneta inteligente y videojuegos en 3D
Juan Ramón Fernández, profesor de Tecnología en el IES la Torreta de Elche.
Daniel Turienzo, profesor de Tecnología en el IES Montserrat Roig de Elche.
12:30-14:30 Educando la identidad digital
Diana González, Soñadora social. Desarrollo de identidad digital. Profesora asociada @fcomnavarra. Interesada en educación, emprendimiento, ahora CO(m)prendimiento, y salud.
15:30-17:00 TIC sin TIC. Integración de las TIC en el currículo
Diego Ojeda Álvarez - Asesor en el CEP de Motril (Granada). Socio fundador de Conecta13. Especialista en ABP y enseñanza de idiomas.
Belén Rojas, Licenciada en Filosofía y Letras en la Universidad de Granada. Máster oficial en Nuevas Tecnologías y Educación por la Universitat Oberta de Catalunya.
17:00-18:30 Plataforma eTwinning colabora, crea y comparte
Ignacio Casado Alda, Asesor Técnico Docente en eTwinning, y Annette Westerop, Asesora Técnico Docente en eTwinning.
10:30-11:30 Wepack: Solución Integral de Educación para Colegios del s. XXI
Mariano García. Gerente de Educación Digital en Telefónica Learning Services. Experto en Tecnologías de la Información y Comunicación.
11:30-12:30 Evaluación en el aula mediante Apps
Esteban llorens, profesor en en el IES Mare Nostrum de Málaga. Jefe del departamento de Formación, Evaluación e Innovación.
12:30-13:30 Educación musical en Secundaria 3.0
José María Moruno, profesor de Música del IES Torreblanca, Sevilla.
15:30-16:30 Wepack Infantium: Neurociencia en la Educación Infantil
Cristina Torvisco. Consultora de Educación en Telefónica Learning Services. Experta en Soluciones de Formación y Educación.
16:30-17:30 Aprender y emitir nuestro aprendizaje con apps móviles. Crear nuestro propio libro interactivo
Manel Rives, docente especializado en nuevos medios y tecnología educativa, especialmente en dispositivos multitáctiles. Defensor de la potencia del desarrollo creativo desde la infancia y del aprendizaje basado en proyectos.
17:30-18:30 Flipped Classroom y Apps como pizarras digitales
Rosa Liarte, profesora de Geografía e Historia en Secundaria.
10:30- 11:30 Experimentos con nieve: grabación, montaje y edición de vídeos científicos en el aula.
Joaquín Castellano, profesor del CEIP Esquí-escuela Sierra Nevada, en Granada.
11:30-12:30 El audiovisual y la animación, desde el aula de plástica a un proyecto de centro
Luz Beloso es profesora de Educación Plástica y Visual
Mª José Soto, profesora de Economía y Obradoiro de Iniciativas emprendedoras en el IES as Barxas, Moaña, Galicia.
12:30-14:00 Cine y educación para emocionar y educar: "Solo te puedes enamorar del cine cuando eres niño"
Manuel Sicilia, socio fundador y Director Creativo de Kandor Graphics. Director del largometraje de animación ‘Justin y la Espada del Valor’.
15:30-17:00 Animando la Educación: Taller de realización de cortos con Stop Motion en Primaria
Alberto Molina Cervilla, maestro de Primaria y secretario del CPR Los Castaños de Pitres, Pórtugos y Busquístar, Granada.
17:00-18:30 Lenguaje audiovisual y TIC en el aula de Infantil
Olga Catasús Poveda, maestra de educación infantil en el CEIP San Isidoro de El Algar (Murcia), centro que fue galardonado con el premio del Ministerio de Cultura: CREARTE 2009. Actualmente dirige el centro.
11:00-12:00 La accesibilidad como factor de la escuela inclusiva
Julián García Villalobos, Coordinador del Grupo ACCEDO (Accesibilidad a contenidos educativos) de la ONCE.
13:00-14:00 Uso y aplicación de comunicadores sencillos en actividades de enseñanza/aprendizaje en el aula
Mar de la Fuente, Pedagoga
10:30-12:00 Enseñar y formar en el tercer milenio
Marc Prensky, escritor y consultor estadounidense, autor del libro ‘Enseñar a nativos digitales’.
13:00-14:00 Entrega Premios a la Innovación Educativa
16:00-18:30 Fase final y entrega de los premios Concurso 15 Minutos de Gloria
12:30-14:00 Comunidades de Aprendizaje. Una Sociedad de la Información para todas y todos
Ramón Flecha García. Catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona.
15:30-17:00 Mesa redonda ¿Recursos digitales y/o libros de texto? Estado de la cuestión y retos de futuro
Manuela Lara, Adjunta a la Dirección, Santillana Negocios Digitales
Carlos Flores González, director aulaPlaneta.
Amaya García Corral, Technology Director Hispanic Partner Markets and Mediterranean (Spain&Portugal/Southern Cone/Central America & Caribbean/ Mediterranean) Pearson
Javier Pedregosa, Asesor Tecnológico de ANELE, Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza.
Juanmi Muñoz, Asesor técnico docente CRP Sant Martí. Dpt. Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, co-director del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa de Espiral.
17:00-18:30 Las inteligencias múltiples en el aula
Begoña Ibarrola, psicóloga y formadora de profesorado y familias. Experta en inteligencias múltiples y emocionales.
10:30-11:30 A mi ritmo, entorno de virtual de aprendizaje y seguimiento. Caso de éxito Centre d'estudis Gresol
Román Rodríguez Pérez, Profesor asociado en UAO CEU – Universidad Abat Oliba e investigador en educación y tecnologías de la Información y la Comunicación.
11:30-12:30 Estimulación de inteligencia a través de juegos científicamente diseñados
Alejandro Durán, CEO de Beebrite
12:30-13:15 Somos CreaTICvos
María Teresa Pelegrín Salas, maestra de Primaria e Inglés en el CEIP Pasico Campillo de Lorca, Murcia.
13:15-14:00 Aumentando las lenguas en el tercer ciclo de Primaria: Realidad Aumentada en el área de lengua castellana e inglesa.
Mª Carmen Montoya y Rafael Pérez, maestros de Primaria en el CBM Hernández Ardieta de Roldán, Murcia.
15:30-16:30 Matemáticas con las TIC: ¿Qué opinan los alumnos?
María José Rey Fedriani, profesora de Matemáticas y Coordinadora TIC del Colegio Base.
16:30-17:15 Últimas tendencias en el eLearning: de la realidad aumentada a la neuroingeniería
Germán Ruipérez, catedrático de eLearning y de Filología Alemana.
17:15-18:00 La gamificación en el aprendizaje
Miguel Perotti es pedagogo y lleva más de diez años trabajando en la industria del videojuego y de los productos interactivos educativos. Actualmente, además de trabajar en Zinkia Entertainment desarrollando las aplicaciones y juegos de Pocoyó, imparte clases sobre gamificación.
18:00-18:45 Gamificación en el aula: contenidos curriculares básicos
Mariano Sanz, profesor del Colegio Ramón y Cajal de Madrid.
10:30-12:00 e-literaturadigital. La escritura creativa a través de las herramientas digitales"
Ana Galindo, Maestra TIC Primaria. Proyecto LunáTICos2.0. Proyecto PaLaBras AzuLes. Programa Profundiza. El Quinto NiveL.
12:00-13:30 Artefactos digitales: una propuesta de trabajo para la digitalización del aula
Diego Ojeda Álvarez - Asesor en el CEP de Motril (Granada). Socio fundador de Conecta13. Especialista en ABP y enseñanza de idiomas.
Miguel Ángel Ariza Pérez - Orientador en el CDP Virgen de los Milagros. Socio fundador de Conecta13. Especialista en ABP y AC.
15:30-16:30 That's the way!
Marta Cervera Moliner, maestra especialista de Inglés, formadora de profesores y asesora Pedagógica de EDUCACIÓN 3.0.
16:30-17:30 Redes Sociales y modelo de comunicación en EducaLAB
Pilar Olivares de Julián, Jefa de servicio de Desarrollo del INTEF, y José Luis Cabello Expolio, Jefe de servicio de Redes Sociales del INTEF.
17:30-18:30 Nuevas modalidades de formación: los cursos masivos online (MOOC) del Ministerio de Educación
María Jesús García San Martín, Asesora Técnico Docente. Área de formación en Red y Redes Sociales del INTEF. José Luis Cabello Expolio, Jefe de servicio de Redes Sociales del INTEF
10:30-11:30 QRLearn. Red EuLES en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
Ana Isabel Allueva y José Luis Alejandre, profesores de Matemática Aplicada y coordinadores del Proyecto QRLearn.
11:30-12:30 M-learning y estrategias de aula
Daniel Sánchez, Maestro en el CEIP Príncipe Felipe de Motril, Granada.
12:30-13:30 12 proyectos con iPads. Edutablets II.
Diego García, maestro en el CEIP Federico Gª Lorca de Güevéjar (Granada).
15:30-16:15 Gamificación en el aula de Secundaria
Javier Espinosa, profesor de Science en el Colegio Internacional de Aravaca, Madrid.
16:15-17:00 La abeja matemática
María García Negueroles, Cristina Castañera y Paz Banegas son maestras de Lengua y Matemáticas del primer ciclo de Primaria del Colegio Base de Madrid.
17:00-17:45 CreaTEConTIC. Tecnología creativa mediante el uso de tablets
Santiago Madrid, profesor de Tecnología del IES Alquibla, en La Alberca, Murcia.
17:45-18:45 Taller de creación musical con dispositivos móviles
Diego García García, maestro en el CEIP Federico Gª Lorca de Güevéjar (Granada).
Ezequiel García Navarro, profesor de Música de Educación Secundaria, ha desempeñado funciones directivas, así como la coordinación TIC, en varios centros educativos.
10:30-11:30 Mi mesa de luz: una nueva manera de aprender.
María Gómez, Jorge García y Beatriz Martínez. Maestros de Educación Infantil.
11:30-12:30 Las TIC en Educación Infantil
Carla Menéndez, maestra de Educación Infantil en Gijón, Asturias.
12:30-13:30 Watch Me!: TIC y lengua inglesa, ¡mirando hacia el futuro!
David Sánchez y Sybil de la Cuesta, profesores de segundo ciclo de Primaria de Lengua extranjera del Colegio Marista Champagnat de Salamanca.
15:30-17:30 Animación tradicional con objetos cotidianos
Sam, Conflictivos Productions, director de ‘Vicenta’ y ‘Pos Eso’.
17:30-18:30 Movies at School, un proyecto deCine
Carmen González Franco, profesora del Colegio Marista Champagnat de Salamanca.
11:00-12:00 La utilización de diferentes herramientas por parte del alumnado con discapacidad visual
Francisco Martín García-Maroto, Miembro del Grupo ACCEDO (Accesibilidad a contenidos educativos) de la ONCE
El auditorio del espacio patrocinado por Rossellimac acoge una completa agenda de presentaciones con las que conocer cómo el ecosistema de Apple en Educación, las Apps educativas y las soluciones específicas a nivel técnico se ponen al servicio de la educación.
Os recordamos que podéis seguir las novedades de SIMO Educación 2014 en…