10 repositorios de vídeos con uso educativo para utilizar en el aula o en casa

10 webs con vídeos didácticos sobre diferentes temas (Matemáticas, Historia, Ciencias…) y que pueden utilizarse en el aula o en casa.
Closertotruth: entrevistas con expertos sobre el cosmos, la conciencia, la filosofía y la religión. Producida por la Fundación Kuhn y Getzels Gordon Productions, este repositorio incluye los vídeos –de 30 minutos de duración cada uno- emitidos en la serie de televisión ‘Closer to truth’, cuyo objetivo es explorar cuestiones fundamentales del universo y del cerebro/la mente.
Daily Motion: es una de las web más populares en Europa y sus vídeos HD se pueden ver en cualquier tipo de dispositivo (ordenadores, equipos móviles, tabletas…), ya que son los propios usuarios quienes pueden subir, ver o compartir sus vídeos. Está disponible en 18 idiomas.
Educatina: con más de 3.000 vídeos, también incluye ejercicios para confirmar si se ha asimilado lo aprendido. Permite consultar su biblioteca de vídeos educativos por materias: Matemáticas, Física, Geografía, Derecho, Música, Salud… Y así hasta un total de más de 25 áreas, incluidas Antropología, Economía o Medio Ambiente. Como valor añadido, ofrece tutores on line las 24 horas, aunque este servicio es de pago.
Educatube: se dirige a profesores, padres y alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, y permite que los usuarios publiquen sus vídeos educativos, didácticos o con contenidos que se puedan trabajar en el aula. Creada en 2008 por Guillermo Tamborero, cuenta con unos 2.000 vídeos clasificados en diferentes categorías (como Ciencias Sociales –Historia y Geografía, Psicología y Sociología-, Lenguas –castellano, catalán, inglés, alemán…-, etcétera). Todo es gratuito.
Khan Academy en español: esta organización sin ánimo de lucro tiene como objetivo mejorar la educación. Sus recursos están disponibles para cualquiera, sea alumno, profesor, director… Entre sus ventajas destacan que los estudiantes disponen de retos interactivos, evaluaciones y vídeos, mientras que los tutores y familias pueden observar todo lo que los estudiantes están aprendiendo. Todo es gratuito.
Learner: ofrece más de 100 cursos y talleres multimedia para ayudar a los profesores a mantenerse al día de los contenidos que enseñan y que aprendan de expertos, otros docentes e, incluso, de los alumnos. Los vídeos se completan con contenido adicional: páginas web, textos, cursos, guías de talleres e información complementaria. Está disponible sólo en inglés.
Namathis: cerca de 11.000 videos, cerca de 8.000 en castellano (el resto están en inglés y en portugués). En esta página se especifica que utilizan el vídeo para reinventar la educación, practicando la clase al revés o Flipped classroom. Disponen de vídeos, entre otros temas, de Matemáticas, Informática, Economía y Finanzas, Deportes o Ciencias.
TeacherTube: ha sido especialmente pensado para que los profesores, alumnos y padres puedan compartir no sólo vídeos; también audio, documentos, fotografías, grupos y blogs. Como tiene formato de comunidad, sus miembros tienen la posibilidad de compartir recursos propios y valorar o comentar los compartidos por otros, así como participar en debates. Además, todos los comentarios se revisan para evitar referencias inapropiadas.
Videoteca Educativa: para aquellos que desean iniciarse en el uso de cine en clase. Reúne experiencias y materiales ordenados por temática (cuenta con opciones para trabajar prácticamente todas las materias) y también según el nivel educativo: Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
YouTube EDU: es posible encontrar miles de vídeos educativos para utilizar en el día a día en clase, y mantenerlos ordenados por niveles y materias, con YouTube for Schools, una configuración de red que permite a la escuela acceder a los contenidos educativos en YouTube EDU y, al mismo tiempo, restringirlo a los que no lo son. Es posible suscribirse por ciclos educativos: Primaria y Secundaria, Universidad y Formación Continua.