20 blogs con recursos Do-It-Yourself (DIY) para Infantil y Primaria

Os ofrecemos 20 webs donde pescar ideas para ‘fabricar’ vuestros propios recursos DIY y enseñar de una forma diferente cualquier asignatura.
Índice de contenidos
Se trata de aprender jugando y también de jugar a aprender. Todo bueno, barato y bonito porque lo haces tú mismo. ¿Te atreves?
Laura es maestra de Primaria y autora de esta bitácora que ella misma define como un blog lleno de recursos, proyectos, ideas inspiradoras y experiencias que vive cada día en el aula. En la sección ‘DIY’ ha publicado dos entradas: en la primera explica cómo crear un buzón para aula y los temas y objetivos a alcanzar con esta actividad; y en la segunda, titulada ‘¿Qué nos trae el otoño?’ muestra una selección de diferentes recursos y actividades para poder trabajarlas en clase con los alumnos.
Dedicado a las manualidades en general, dispone de una sección para niños en la que se pueden encontrar dibujos para colorear sobre diferentes temáticas (otoño, Halloween, animales de mar…), ideas de manualidades para realizar con los más pequeños como un horario y etiquetas para el colegio o un calendario escolar.
A Uxua le encanta hacer manualidades con sus dos hijas mayores. La idea que tenía cuando creó este blog hace tres años, era que todo el trabajo que tomaba mirando manualidades infantiles, recopilando y haciéndolas, pudiera servir a otros padres o docentes. Algunas de las entradas más populares son: móvil de Navidad, original cartera realizada con tetrabrick o Papa Noel articulado.
Recursos, cuentos, canciones, recetas, manualidades DIY... es un resumen de lo que se puede encontrar en este blog. El apartado de manualidades está dividido en: ocasiones especiales y según material. En ellos ofrece, por ejemplo, ideas para hacer un calendario adviento casero, un tangram con imanes, caretas de ‘La patrulla canina’ para imprimir y jugar, entre otros.
Isabel Bermejo es experta en animación a la lectura y maestra responsable de Biblioteca Escolar en el Colegio Pilar Izquierdo de Híjar en Las Gabias, Granada. En su blog publica entradas sobre manualidades originales y divertidas para preparar con los más pequeños. ¿Las publicaciones más vistas? Dibujos de Navidad para colorear, servilleteros de los Reyes Magos, bolsa sorpresa de Scrapbook, tarjeta de Navidad, etcétera.
Con esta divertida web DIY, los más pequeños de la casa van a disfrutar haciendo animalitos con plastilina de colores. Su creador, Emanuel Lew, incluye vídeos tutoriales para que, siguiendo los pasos que nos indica, realizar burros, cerditos, ovejas, gatos, y mucho más animales. Una forma entretenida y creativa para tener distraídos y ocupados a los niños.
Este espacio está diseñado tanto para padres como para niños que quieran hacer manualidades por ellos mismos. La web reúne a la comunidad DIY con blogueros, artesanos, fabricantes y nuevos emprendedores. Encontramos diferentes áreas, según lo que deseemos realizar: bricolaje, manualidades, etcétera, siendo una de ellas para “pequeños artistas”, idónea para que los niños se diviertan y exploten al máximo sus ideas con marionetas, pinturas, construcciones, juegos educativos y talleres.
Lara y Noelia son las creadoras de este Blog. En Cosas Molonas podemos encontrar una forma divertida y entretenida de realizar manualidades con niños. Por ejemplo, proponen hacer un reloj de pulsera con cartón reciclado o un diario de lecturas para que vayan apuntando los libros o cuentos que van leyendo en casa o en el cole; todo realizado de forma sencilla y con explicaciones muy claras.
En esta esta web se han recopilado trece juegos para hacer en casa y jugar en la calle o en el patio del colegio. Son muy sencillos de realizar y se necesitan muy pocos materiales, como pintura, una escalera o tizas. Son juegos de memoria, para desarrollar la sicomotricidad, de puntería, etcétera. Una manera de divertirse al aire libre.
Si visitas esta página y pinchas en Manualidades vas a encontrar diversas opciones de juegos para hacer con los más pequeños. Son fáciles, muy atractivos y requieren pocos materiales e incluso muchos de ellos son reciclados. Ideas geniales para mantener a los más pequeños entretenidos.
Los amantes del DIY, el reciclaje y las segundas oportunidades tienen en este blog un baúl lleno de ideas y pistas. Tiene la particularidad de que está pensado para todos los públicos, no es necesario ser un manitas, ni tener una varita mágica para salir del apuro. La idea es aprovechar esas cosas que están ociosas en cajones y armarios, llevarlas a clase, y ver qué se puede sacar de ello. Al acto de rescate y darle una segunda oportunidad lo llama la autora ‘gorgorotear’. Tiene un apartado especializado en juegos DIY para hacer con los niños a base de, por ejemplo, piedras para jugar al dominó, a las tres en raya, aprender el alfabeto o practicar matemáticas; latas para jugar a ser músicos y trapecistas o mejorar la puntería; neumáticos, cápsulas monodosis, cajas de cartón… todo vale. Desarrollar la creatividad y enseñarles a aprovechar y reciclar materiales es la función principal. Como otras bloggers DIY, el Pinterest es el medio de expresión favorito.
El colectivo Lluvia de Ideas ya ha salido más de una vez por aquí, no en balde sus cabezas bullen sin parar proponiendo actividades de todo tipo en su blog y otros sitios. ‘Materiales DIY: Propuestas manipulativas para trabajar los números’ es una más de ellas. Una forma económica y sencilla de crear “máquinas” de cómputo pensadas para la Educación Infantil. No solo aprenderán a contar con los dedos, también los usarán para hacer estas manualidades. La web dispone de muchos recursos y materiales descargables, pero también se puede optar por hacerlo todo desde cero en clase para favorecer la participación de las niñas y niños en los diferentes pasos a paso.
Con una potente base en Pinturest, este blog trata de “las cosas que hacen mi mundo más bonito”, dice la autora. Una colección de especialmente pequeños momentos, porque “las cosas más pequeñas son las que merecen la pena”. Así que también se pueden encontrar cosas de peques, en especial juguetes nostálgicos o hechos en plan DIY. Como muestra esta cocinita para cocinar buenos recuerdos, que demuestra que con dos cucharaditas de imaginación, un cacito de inspiración y tres pellizcos de blog-roll y solo 80 euros invertidos en el Ikea más cercano se puede preparar cualquier plato que propongamos a la clase.
A Carmen Tébar, joven recién licenciada en Periodismo, le encantan las cosas bonitas “y considero que son totalmente necesarias en la vida”. Con esta filosofía creó este singular blog (con su extensión en Pinturest), con la única condición de cumplir el manifiesto low cost; diseño gráfico, papelería, adornos y decoración son algunas de sus secciones con pistas e ideas para ser trasladadas a las manualidades de clase. Aunque advierte bien claro: “no es un blog de moda, ni de DIY, ni de decoración... Es Milowcost”. Recuerda esa infancia creativa en la que un palo, una caja o una piedra eran un juguete muy entretenido. Y siguiendo esa línea de objetos tan versátiles lo lleva a su terreno con gran creatividad.
María Nuez nos trae una serie de juguetes para seguir la metodología Montessori, adalid del aprender jugando. Como bien se sabe, también es parte importante de la doctrina de María Montessori sus materiales de enseñanza y la forma en que los niños aprenden a través de ellos. Son pequeños juguetes y productos didácticos con los que desarrollan el lenguaje, las matemáticas o la geometría a base de tocar y manipular. Aquí hay un buen escaparate para todos aquellos profesores y educadores (y padres) interesados en estimularlos con juguetes educativos, que también pueden emular en plan DIY: piezas de apilar y ensartar, puzzles, torres, pirámides, bloques y construcciones y un montón de ejemplos más.
Orientación Andújar es un clásico en nuestras páginas, su apuesta por aplicar las inteligencias múltiples está obteniendo resultados asombrosos. En su web ofrecen todo tipo de recursos educativos accesibles y gratuitos, desde fichas para mejorar la atención a un cajón de sastre súper variado, pasando por las recomendaciones específicas para clases de lengua, matemáticas, inglés… Tienen un canal en Youtube con 169 vídeos que han recibido 7 millones de visionados.
Un ejemplo: Materiales manipulativos: aprendizajes activos a través de displays volumétricos.
Imágenes Educativas es responsabilidad de Antonio Ciudad Real Núñez, @acrbio, profesor de Secundaria en un pueblo de Almería y experto en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. También se define como creador de contenidos (colabora habitualmente en Orientación Andújar) y en especial diseñador gráfico, y si algo distingue a esta web son sus infografías y las colecciones de imágenes que dan nombre al blog. Atiende Infantil, Primaria y Secundaria, con una especial mención hacia diversos colectivos con necesidades educativas “especiales” (autistas, disléxicos, aspergerianos). Nuevas metodologías y las manualidades son otros dos capítulos con más recursos recopilados.
Un ejemplo: La máquina de sumar con materiales reciclados.
Una heroína representa los valores de lucha, esfuerzo, dedicación y superación. Es Súper PeTe, travieso alterego de esta poderosa maestra de Pedagogía Terapeútica de Murcia en su actividad de bloguera. Una página llena de "armas" con la sana intención de cambiar el mundo a través de la educación, siguiendo la cita de Nelson Mandela. Diferentes apartados dedicados a materiales de elaboración propia o reciclados, juegos, actividades para hacer en casa, y un nuevo apartado llamado “Domingos Montessori”. Nunca las matemáticas o la lengua fueron tan fáciles y divertidas de dar.
Un ejemplo: Pinball DIY matemático.
Tigriteando es un blog de temática infantil, donde Beatriz, profesora madrileña y madre de dos “tigretonas” ilustra con ideas y sugerencias su manera de entender la crianza, la educación infantil y las pedagogías alternativas –fundamentalmente Montessori-, con ideas DIY, recetas, viajes y demás actividades para hacer con los peques. Un sitio para buscar inspiración y ayudar que los niños crezcan felices y bien aprendidos. Apasionada de la fotografía, casi todas sus entradas tienen un reflejo en su Pinterest.
Un ejemplo: Cuatro juguetes DIY Montessori para tu peque.
Un espacio para compartir recursos educativos, cargados de ideas y materiales DIY, está dirigido por Maite Gan, que desarrolla su actividad educativa en Granada, con especial énfasis en el empleo de las TIC para educación Infantil y Primaria. El blog toca todos los palos, como se puede observar en su cargada nube de etiquetas, y mantiene un alto ritmo de producción, publicando entradas todos los días y con secciones fijas semanales. A destacar una de plantillas descargables, el apartado de documentales de muy diversa temática, y las llamadas herramientas, un conjunto de recomendaciones que abren el blog a otros mundos.
Un ejemplo: Materiales DIY: la rueda de las letras para primavera.
¿Conocéis más blogs con recursos DIY? ¿Los compartís con nosotros? ¡Muchas gracias!
10 Comentarios
Ooooh acabo de ver aparece mi blog. Todo un honor!!!! Os espero con nuevas ideas y manualidades.
Saludos
Le envío un enlace a un proyecto de crowdfunding para elaborar una baraja sobre el tema de inteligencias múltiples. Consideré que le podría resultar de interés como herramienta didáctica.
Muchas gracias
José Sánchez-Cerezo
¡No había visto esta entrada! Soy Laura de entucolemecole, deciros que no tengo palabras para agradeceros tanto, es un honor y un placer para mí estar dentro de esta selección al lado de estos blogs tan bonitos e importantes.
Os señalo también didongo el club de las familias creativas en su blog hay un montón de actividades y manualidades para hacer con niños, para crear jugar en familia.
¡Por fin encontramos Blogs infantiles nuevos! Algunos ya los conocíamos pero hay unos cuantos que no, y por lo que hemos estado mirando tienen muy buena pinta. ¡Muchas gracias por el post!
Muy buenas esas webs.
Si sacan una nueva versión de ellas os recomiendo:
http://www.elmaestromanu.com en sus secciones de Creatividad y Juegos de mesa
Saludos.
Muchas gracias por la recomendación, Ana45!
Os recomiendo que volváis a pasaros... hay novedades 🙂
http://www.elmaestromanu.com
Una recopilación genial! Si os animáis a hacer la segunda parte, os dejo mi blog, que aunque trata sobre DIYs en general, tiene una sección educativa para peques. ¡Espero que os guste!
Os acabo de conocer, pero me ha parecido muy útil vuestra web y será genial si pudiésemos colaborar.
¡Saludos!
Hola!! Que ilusión que nos comparéis con estos blogs tan educativos!! Muchas gracias por el artículo!! Todos son super ejemplos de cómo con imaginación y buenas ideas se hacen cosas chulísimas!!
Hola!!
Mil gracias por la mención, todo un honor compartir lugar con estos blogs tan estupendos!!
PD. El profe de la casa es mi marido, yo "solo" soy mama 🙂
Un abrazo!