Recursos para trabajar la dislexia
Seleccionamos 29 herramientas para ayudar a los más pequeños a solventar los problemas de lectura que ocasiona este trastorno.

Seleccionamos 29 herramientas para ayudar a los más pequeños a solventar los problemas de lectura que ocasiona este trastorno.
La dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta a la correcta comprensión de los textos leídos; de ahí que sea importante detectarlo a edades tempranas, así como que el alumnado realice ejercicios específicos tanto en el aula como en casa. A continuación, ofrecemos una selección de diferentes recursos para trabajar la dislexia: en ellas hemos incluido páginas web con actividades, juegos para dispositivos móviles, apps, consejos, técnicas a aplicar…
Índice de contenido
Creada por expertos en procesos de aprendizaje y diseñada para menores con dificultad para la lectura (incluyendo la dislexia), propone una rutina personalizada de 10 minutos de entrenamiento diario. Su objetivo es mejorar la capacidad lectora a través de actividades que se pueden realizar en la tablet, el smartphone o en el ordenador. La solución adapta el nivel de dificultad de los ejercicios a cada usuario y permite que docentes y familias recompensen y motiven el esfuerzo de acuerdo con su personalidad y sus gustos.
Este sencillo y clásico juego es muy efectivo para trabajar con el alumnado con dislexia, ya que el hecho de pensar mentalmente una palabra sin escribirla es uno de los mejores entrenamientos para la conciencia fonológica. Basta con un papel y un bolígrafo para realizarlo: uno de los jugadores piensa en una palabra secreta, mientras que el otro tiene que adivinarla preguntando las letras que contiene. Cada respuesta incorrecta lo acerca un poco más a perder. Si acierta la palabra ¡gana!
Reúne más de 200 juegos visuales pensados para menores con dislexia. Son una manera divertida de ayudar al cerebro a realizar conexiones directas con respecto a imágenes, letras, formas y fondos. La app es apta para todas las edades, ya que el usuario puede elegir los juegos según la edad y, a medida que los pequeños dominen los juegos, pueden continuar con el siguiente nivel. Algunos consisten en arrastrar imágenes, mientras que en otros hay que trabajar con palabras y letras. También se utilizan animaciones y divertidos sonidos para mantener interesados a los pequeños en el juego.
Ideal para jugar en familia, ayuda a estimular el pensamiento, el lenguaje y la conciencia fonológica. Las reglas son sencillas: alguien dice una letra y el resto de jugadores tiene que escribir una palabra que la contenga y que esté relacionada con las categorías que se le piden (instrumentos musicales, verduras, flores…). Todos competirán contrarreloj y sumarán puntos si sus respuestas son diferentes a las de sus contrincantes.
Ver en AmazonSu objetivo es estimular las habilidades cognitivas que interfieren en el aprendizaje de menores a partir de 8 años. Incluye 10 desafíos diferentes: laberintos, memoria, razonamiento, flexibilidad, coordinación, atención, secuencias, visoespacialidad, percepción y lenguaje.
La idea es conseguir ser el jugador que logre más cartas. Para ello, primero se coloca el montón de cartas en el centro de la mesa, con la cara del desafío hacia arriba y el jugador más joven comienza dando vuelta a la primera. Cuando un participante cree haber encontrado la solución, tiene que tapar la carta con la mano lo más rápido posible. El jugador dará su respuesta y, a continuación, retirará la mano para comprobar si es correcta. Solo se permite una respuesta por persona y turno. Si es correcta, se llevará la carta y, en caso de error, deberá colocarla al final del mazo y perderá un punto.
Ver en AmazonMiCuento, en colaboración con Change Dyslexia, ha elaborado una colección de cuentos personalizados adaptados para los lectores con dislexia. Por ejemplo, ‘El Principito’ o ‘El Dragón de las Estrellas’. Estos títulos se caracterizan por una edición que facilita la lectura a los menores con este trastorno y también a los primeros lectores gracias al tipo de letra, al color de fondo bajo el texto y al glosario incluido al final del libro.
Fichas, recursos y ejercicios variados se encuentran en este blog para trabajar la comprensión lectora y la dislexia con el objetivo de ayudar a los alumnos a minimizar los problemas y las dificultades al leer. Algunos ejemplos son fichas, ejercicios para leer sílabas o un cuadernillo con actividades para trabajar los problemas que ocasiona.
Con esta app disponible para iOS, los usuarios pueden deletrear, leer en voz alta, formar palabras a partir de letras o sílabas o consultar varias carpetas (palabras más frecuentes y vocabulario como frutas y legumbres o la familia). En ella, el alumnado puede practicar la lectura y realizar actividades relacionadas para adquirir soltura y hacer frente a la dislexia.
En este vídeo de 15 minutos se ofrecen pautas, consejos y ejercicios. Martha Lucina Hernández, la protagonista, explica cómo detectar un caso de dislexia, qué hacer ante ello, cómo adaptar la enseñanza del alumno a su trastorno para que aprenda satisfactoriamente y qué ejercicios se pueden plantear para ayudarle, entre otras aportaciones.
Un blog creado para compartir recursos para trabajar el trastorno y otras alteraciones del lenguaje como la disgrafía. Su contenido está estructurado en bloques y temas que tratan diferentes aspectos sobre este trastorno: el concepto, las características, tipos, maneras de intervenir en él y recursos para trabajarlo junto a los alumnos, como pueden ser fichas, cuadernillos de ejercicios y otros materiales.
Recopila hasta 42 actividades relacionadas con la comprensión lectora y la dislexia, con el objetivo de ofrecer al alumnado materiales para trabajar y obtener fluidez a la hora de leer y comprender los textos escritos. Algunos ejemplos son cuentos acompañados de preguntas de comprensión, sopas de letras, crucigramas o rompecabezas.
El estudiante acompaña a un extraterrestre hacia su planeta, donde podrá realizar diferentes actividades enfocadas a cualquier nivel educativo y trabajan la comprensión lectora, mejorando la fluidez leyendo en clase o en casa libros de texto o cuentos. Además, incluye un programa de intervención, basado en la evidencia y validado científicamente.
Esta aplicación ejercita el entrenamiento del cerebro a través de retos mentales, juegos para pensar, de ingenio, didácticos y rompecabezas, entre otros. Además, incluye un test de TDA que permite realizar un análisis para evaluar el riesgo de presencia del trastorno de atención y de hiperactividad. También ofrece la posibilidad de comparar el estado cognitivo con el resto de la población mundial.
Resulta de interés para todas aquellas personas interesadas en temas relacionados con la intervención en necesidades educativas especiales, dificultades de aprendizaje y en el desarrollo del lenguaje, tal como indica su creadora, María José de Luis. También cuenta con un apartado dedicado a la dislexia con artículos, herramientas y consejos.
El protagonista de este libro es Sam, un pequeño que tiene dislexia. Con él, los niños aprenden no sólo lo que significa padecer este trastorno específico de la lectura, sino también que la dislexia no tiene por qué convertirse en un obstáculo para alcanzar sus sueños.
La logopeda Laura Vidal Pastor recomienda el juego de mesa Scrabble Dash para niños disléxicos. En este juego de cartas, los estudiantes deben formar una serie de palabras siguiendo siempre las instrucciones que se le va indicando. Además de la dislexia, explica que esta propuesta es útil para trabajar la conciencia fonológica.
Jugar a rimar, lectura compartida, el sonido de las palabras o jugar con plastilina y palitos mientras los estudiantes imitan algunos modelos de letras. La psicopedagoga y maestra de Educación Especial Pilar Torres Vega (en este artículo de la página web El collar de macarrones) muestra a las familias algunas actividades lúdicas que serán de su interés y ayuda.
Bajo la dirección de James Redford, este documental –reconocido con varios galardones- nos descubre a un estudiante disléxico de una escuela de secundaria de Estados Unidos que persigue un sueño: entrar en una de las mejores universidades del país, todo un desafío teniendo en cuenta que no aprendió a leer hasta 4º grado. Además, su director muestra las experiencia de expertos y líderes icónicos en sus campos y lo que significó para ellos enfrentarse a la dislexia y sus dificultades para aprender a leer.
Se trata de una herramienta de apoyo a la dislexia validada científicamente y que incorpora más de 35.000 ejercicios lingüísticos que apoyan 24 habilidades cognitivas: competencias lingüísticas, memoria de trabajo y funciones ejecutivas, entre otras. Reúne más de 6.000 ejercicios y está disponible en las plataformas iOS, Android y Web para que pueda utilizarse tanto en ordenadores Windows y Mac como tabletas y smartphones. Se encuentra disponible a partir de 5 años de edad. DytectiveU es un videojuego que adapta cada una de sus actividades a los estudiantes para que mejoren su nivel de lectura, escritura y comprensión de texto de manera personalizada. Existe una versión PRO para profesionales.
Este recurso no sólo puede utilizarse en el aula, las familias también los pueden utilizar con sus hijos. Sugiere hasta diez actividades lúdicas que serán de ayuda para los estudiantes disléxicos.
Lorena López López, especialista en música, musicoterapia y dinámicas musicales relata en este artículo el empleo de la música como fin terapéutico y las actividades que es posible llevar a la práctica: juegos en eco, discriminación de sonido y ruidos, melodías y canciones con diferentes formas y estilos musicales, juegos y canciones con movimiento y expresión o realización de prosodias, cuentos musicales, poesías, poemas, refranes, retahílas, trabalenguas y adivinanzas, entre otros muchos.
Es el nombre de un blog pensado para las familias con hijos disléxicos, y en él se ofrecen consejos, ejercicios y juegos para poner en práctica
El protagonista de este libro ilustrado es Pol, un niño que ha encontrado una máquina que no pita ni zumba, ni emite ningún lucecita intermitente, ni tiene botón de ON/OFF. Sin embargo, hace letras. Y, tal como descubre Pol, las letras pueden crear imágenes. Y las imágenes pueden narrar historias. Este cuento rinde homenaje a la creatividad y a la ilustración como principales herramientas de comunicación a la hora de contar historias, y hará descubrir al lector que, muy a menudo, detrás de lo que parece un error, quizá se esconda un gran talento.
Esta página web nació como una herramienta de la asignatura optativa Comprensión lectora para los alumnos de 1º de ESO del IES Tiana, de Tiana, en Barcelona. Los estudiantes de esta materia tienen que trabajar los ejercicios de comprensión lectora de dos formas: resolviendo actividades (resolver enigmas) y elaborando actividades (crear hechizos). Cualquier visitante pueden encontrar ejercicios resueltos interactivos para realizarlos en línea o listos para imprimir.
Una app española desarrollada por Encódigo (Bilbao) en 2014 para facilitar la memorización de vocabulario o corregir las faltas de ortografía frecuentes. En un principio, se pensó en los entornos de aprendizaje de idiomas, pero ya hay gente que la usa también para corregir la dislexia. Lixta crea cuatro actividades interactivas para memorizar sin esfuerzo. Basta con escribir todas las palabras que se necesite, la app las agrupará para trabajarlas de diez en diez. Con la función Descargas los usuarios pueden acceder a una base de ‘lixtados’ con trabajos ya preparados por otros usuarios. El menú de búsqueda permite filtrar los lixtados por: idioma de origen, idioma destino, tipo, título o palabras clave (etiquetas).
Antes de descargarla, se puede consultar su contenido y decidir si es lo que se necesita. Facilita enormemente el aprendizaje, ya que se aprende tocando a través de actividades interactivas. Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. Disponible en Android y también en iOS, cuesta 2,99 euros la descarga.
El blog Asómate a mi mundo más allá de las palabras brinda un amplio abanico de fichas, ejercicios y materiales que su autora, Irene Ocaña, ha recopilado a través de Picasa.
Disponible para iOS (cuesta 1,99 euros), este relato pertenece a la editorial digital especializada en dificultades del aprendizaje Sandia Publishing. Sus ilustraciones explican que es la dislexia a través de los sentimientos de una niña. Incorpora también orientaciones para los profesores y los padres, así como audio que facilita la lectura por parte de los más pequeños.
Combina la teoría con diferentes materiales prácticos enfocados a la dislexia; entre las actividades propuestas destaca Katamotz, un programa que permite ajustar la velocidad de lectura y el tamaño y color de las letras.
Disponible en español, portugués e inglés, Adapro es un procesador de texto gratuito pensado para las personas con dificultades de aprendizaje como autismo o dislexia. La herramienta es completamente configurable.
46 Comentarios
Gracias excelente es de mucha ayuda para mi trabajo en una comunidad de extrema pobreza ,son vulnerable en todo sentido, me falta muchos para poder llegar a estos niños con dificultades de aprendizaje y trastornos no diagnosticados
Gracias excelente trabajo en una comunidad de extrema pobreza ,son vulnerable en todo sentido, me falta muchos para poder llegar a estos niños con dificultades de aprendizaje y trastornos no diagnosticados
Excelente curso y muy completo sobre la dislexia, fue de mucha ayuda.
Excelente trabajo,el que hace este equipo de profesionales, de manera personal les agradezco muchísimo por su esfuerzo en este tipo de conocimientos tan valiosos y las diferentes herramientas y recursos para ayudar a solventar los problemas de lectura, escritura etc, ya que la dislexia es un trastorno específico de la lectura que afecta la comprensión correcta de los textos.
He aprendido sobre las diferentes herramientas, ejercicios y juegos para estimular las habilidades cognitivas, cómo involucrar a la familia, cómo detectar los casos de dislexia, que hacer ante ello, como adaptar la enseñanza del alumno a su padecimiento para que aprenda satisfactoriamente. Sin duda alguna con el uso de estos recursos, el amor de la familia y maestros/ as , la paciencia , la perseverancia y la empatía todo es posible por nuestra niñez y adolescencia. Hagamos nuestra labor con amor. No hay nada imposible. Gracias.
Yo trabajo en casa con una niña con esta patología y me ha servido realmente toda esta información. Muchas gracias por vuestro aporte.
Me permito felicitar al equipo Educación tres punto cero, por la gama de información y herramientas para desarrollar habilidades cognitivas de los estudiantes.
Buenas tardes. Mi nombre es Gabriela y entre a este sitio dado que estoy cursando el ultimo año de la carrera de Educación Tecnológica en San Miguel de Tucumán, en la cuál la materia de Integración e Inclusión Educativa, con propósito de darnos herramientas necesarias para el profesorado nos animo a realizar una planificación con diferentes Síntomas, Trastornos y enfermedades que nos ayudarían en nuestra práctica docente. Y en las búsqueda de herramientas e información llegue a este sitio.
gracias por la recopilación.
Deberiais hacer muchos mas trabajos como este... Gracias, Un saludo
This is interesting. I am going to try some now.
Me he quedado encantada con tantas herramientas que ayudan a nuestros estudiantes que presenten este problema de dislexia.
Hola, todo me parece muy interesante, pero personalmente necesito material para dar clases de español (soy italiana) a dos estudiantes con dislexia de 14 años. Han llegado la misma semana, son un chico y una chica, tienen la misma edad, el mismo libro, y dos historias y personalidades muy diferentes.. Nunca había trabajado antes con chicos dislexicos, y si con el chico he encontrado una forma... Con la chica no sé cómo hacerlo. Si él tiene mucha voluntad, se esfuerza y me ayuda a ayudarlo, ella simplemente encoge los hombros.
Existe material para adolescentes, y no sólo para niños?
Gracias de antemano,
Sabrina
Creo que el listado se podría completar con dos ítems:
1. App de la empatía: por más que lo intentemos, aprender ortografía para un disléxico es una pérdida de tiempo si no se valora que la expresión escrita puede tener otros elementos clave: creatividad, construcción de argumento, coherencia....
Muchos maestr@s se empeñan aún en esta fijación por la ortografía que necesita AÑOS para mínimamente fijar algunas palabras en la memoria. Pero normas ortográficas, ni una...Dejad de marcar las faltas en rojo o verde, porqué no sirve para nada. Bueno sí, para que la frustración y el fracaso vaya aumentando.
Pongámonos en su sitio, el del niñ@, jóven, adult@ y valoremos sus capacidades, porqué sus dificultades ya las ve uno mismo!
2. Las herramientas informáticas son claves para compensar esta dificultad en la lectura y la escritura!
Correctores ortográficos informáticos, texto que se escribe a través de la voz, lectores de texto (leer por las orejas)... y un sinfín de aplicaciones (muchas gratuitas) que incluso usamos con normalidad (no es de uso mayoritario el mensaje de voz por whatsapp?) pero que en la escuela/instituto aún se quedan en la puerta esperando...
Las personas disléxicas pueden aprender, pero nosotros tenemos que aprender cómo ayudarlas a superar las barreras que les ponemos con la lectura y la escritura.
Interesante el listado, me gustó y es aplicable a lo que necesito.
ES INTERESANTE CONOCER,LOS DIFERENTES TIPOS DE APOYO ,TANTO DE TICS, COMO LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS QUE PRESENTEN DISLEXIA.
muy buena informacion para nosotros los docentes
Me parece excelente dado que como docente, somos formados pero para trabajar con niños que no presentan dificultad, cognitiva motora lenguaje entre otros y en ocasiones se presentan este tipo de situaciones en aula y requerimos de esta herramientas para poder ayudar a educando y no forzar su proceso de aprendizaje.
con la bendición de Dios este curso nos da todas las herramientas para poder trabajar mejor con nuestros niños gracias
La dislexia hoy por hoy es un tema común y este a la vez es muy interesante para los docentes, ya que al descubrir un caso como este en el salón de clase, sabremos desde dónde partir con algún estudiante en esta situación. Tomando en cuenta que no todos aprenden al mismo ritmo.
Ha sido una muy buena información, útil para todo docente y padres de familia. La sociedad es injusta pero es por la falta de información; así que gracias por su ayuda...
excelente información gracias .
Excelente aporte
Excelente informacion ..Muchisimas gracias nos va ayudar a poner en practicas en nuestras aulas
COMO DOCENTE TENIA MUCHAS DUDAS EN CUANTO A COMO TRABAJAR CON NIÑOS QUE TENGAN DISLEXIA Y ME HA SERVIDO DE MUCHO.
PARA MI ES MUY IMPORTANTE TODO LO EXPLICADO Y LO PONDRÉ EN PRACTICA EN MIS CLASE ,ME HA SERVIDO DE MUCHO ESTE CURSO.
La información compartida es muy importante ya que como docentes y padres podemos conocer mas de la dislexia y poder trabajar a tiempo para superar este trastorno.
excelente todo para trabajar con los alumnos que presente dislexia, esto va ser una herramienta para poder comprender mejor a nuestros alumnos
Felicitaciones, muy buena su ayuda
Mil gracias!!! Una gran aportación para los que trabajamos con niños que tienen esta dificultad.
muy buena información, nos ayudara mucho en nuestro trabajo..
excelente.....
Muy buenas estas herramientas para trabajar con niños con problemas y poner en practica con nuestros estudiantes
Muchas gracias,muy buena información, muy útil
Muy recomendados encantada. Felicidades
Muchísimas gracias pertenezco a AXDIAL Asociación Almeriense Dificultades Específicas de Aprendizaje. Me he agobiado un poco al ver tantos recursos y materiales pero es normal hay que dedicarle pequeños ratitos para no sentirte desbord@. Primero.mirarlo todo de a poquito desoacio y con buena letra! Gracias por compartir este enorme banco de recursos genial para auroformación!
Genial recopilación. Todo un honor que aparezca mi colaboración en El collar de Macarrones. Os invito a visitar mi blog para encontrar más recursos y actividades destinadas a la superación de estas y otras Dificultades de aprendizaje.
Fenomenal la recopilación. Yo añadiría la App Galexia para trabajar la dislexia y la fluidez lectora desarrollada por un grupo de docentes y la Univ. de Granada.
Muchas gracias por toda la información. Me ha servido de gran ayuda , tanto como docente como madre.
EXCELENTE. GRACIAS
Gracias por ayudarnos a entender porque nuestros alumnos sufren tanto y aveces no sabemos bien como ayudarles a superar las dificultades.
Agradezco por este gran material que de seguro es muy util para trabajar con los estudiantes que tienen estos grandes problemas.
Buenas, estoy trabajando en un vídeo para mi canal de Youtube hablando sobre la dislexia. ¿Puedo poner este enlace en la descripción del vídeo? Saludos ?
Me gustaría ampliar el tema ya que con esta ilustración de la dislexia... siento que tengo estudiantes con estas características.
favor mandarme materiales para trabaja memori corta y dislexia. le estaria muy agradecido
Excelentes recursos. Desde EDUCA 2.0, centro pedagógico presencial y online, ofrecemos consulta profesional también online. Ademas, de forma profesional, te proponemos recursos y seguimiento especializado y personalizado. EDUCA 2.0 Consulta Profesional Online
Me agrada que halla libros para ejercitar la memoria m pequeño tiene nueve años tiene dx TDAH y al parecer dislexia y buscando como ayudarlo encontré esta pagina
Quisiera saber en que modo me podrían ayudar con los libros aprovechando estas vacaciones
Muy buenos recursos. Me ha encantado.
Ami se me a hecho dificil descargarlo, tengo un niño en primaria y tiene todos lo sintomas de dislexia , aun cuando lo estan valorando , pienso que es importante empezar algun recurso para que no le afecte en el aprendizaje,
Buenas, hay alguien que pueda orientarme con mi problema de dislexia?, Soy ya un adulto con 45 años y no encuentro información disponible para adultos. Las terapias son costosas y carezco de recursos suficientes. Si alguien me pude indicar por donde tirar se lo agradecería.