‘Reutilizar es divertido y útil’, un blog de Educación Artística para Infantil y Primaria

Ana Mª Muñoz Arcos , maestra de Primaria en el CEIP Antonio Machado, en Lucena-Córdoba, nos cuenta el origen de su blog ‘Reutilizar es divertido y útil’, dedicado a la materia de Educación Artística.
Muy atrás quedaron los tiempos en que los niñ@s realizaban sus propios juguetes. Por eso, este blog trata de rescatar la fabricación de juguetes y materiales didácticos con productos de desecho y pretende cumplir con varios objetivos: trabajar por un cambio de mentalidad desde-con los más pequeñ@s, así como mostrar el valor que posee el reciclado de diversos materiales a través de la realización de juguetes, objetos decorativos y material didáctico. Al mismo tiempo, intenta crear hábitos sobre el valor de la recuperación de materiales y reducir el impacto medio ambiental de las basuras.
Lo puse en marcha en octubre de 2011 después de realizar el curso ‘Creación y uso educativo del blog’, dentro de las actividades de Formación del Profesorado -Cursos Módulo III, Escuela 2.0 (Aula Virtual), de la Junta de Andalucía-. Llevo muchos años trabajando en el área de Educación Artística, con materiales desecho, y compartiendo todas estas las actividades con otros docentes a través de los cursos de perfeccionamiento en los que he sido ponente durante varios años (concretamente en el CEP Priego-Montilla, en Córdoba) y, en la actualidad, he descubierto las posibilidades que ofrece la Red gracias a los blogs.
‘Reutilizar es divertido y útil’ se dirige, sobre todo, a los docentes de Infantil y Primaria, pero cuenta con un espacio destinado especialmente al alumnado de 5º de este último nivel educativo y puede ser de utilidad a toda la comunidad escolar. Está estructurado en dos grandes bloques: Listado de trabajos y Páginas.
El apartado ‘principal’ trata de potenciar el uso de materiales de desecho y el cuidado del medio ambiente a través del área de Educación Artística y donde el alumnado es el protagonista. Así, algunas actividades que se pueden encontrar son; un tiovivo de cartón, flores de plástico, un jarrón hecho a partir de un bote de detergente…
Precisamente, después de varios y meses de trabajo y ver la aceptación que tenía el blog en la comunidad educativa, decidí diversificar el contenido con el apartado ‘Páginas-metodología’, en el que se presentan diferentes actividades para animar a la lectura, algo de Historia, un punto de encuentro para el alumnado de 5º de Primaria, informaciones varias y ‘momentos’ de nuestro centro. Dentro de este apartado se puede ver ‘El árbol de la lectura’, en el que también participan los padres y madres o ‘El gusanito de las ideas’, un material didáctico muy práctico.
En este sentido, no se trata de hacer solamente actividades plásticas, sino de enlazar el reciclaje con el juego y los aspectos lúdicos del aprendizaje, descubrir que el mejor juguete es la propia imaginación y mostrar que no siempre es necesario compra un objeto sino que basta con reutilizar.
2 Comentarios
Ana María, te conozco desde hace muchísimo tiempo y por eso sé, que siempre has trabajado con tremenda vocación y que tu espíritu innovador era el eje que hacía girar toda tu experiencia educativa; por eso, hoy más que nunca quiero felicitarte y hacerlo publicamente, porque gracias a tu extenso y extraordinario blog, estas mostrando algo de tí a otros docentes, a padres y madres incluso, me consta que hasta a abuelas. Gracias de nuevo Ana por tu imaginación y vocación de enseñante.
¡Adelante con tu blog!
He conocido el blog este año y me ha maravillado el derroche de creatividad, originalidad y buen hacer que tiene y utilizando material de desecho de una manera totalmente lúdica y con unos resultado estupendos. Su creadora una magnífica maestra de la que estamos aprendiendo muchísimo.