La lengua es tan rica que se revela siempre de forma sorprendente y sugerente. Por eso, sería precioso que tomáramos como compromiso exponer a nuestros alumnos a todas las expresiones literarias posibles; pues, de esta manera, podríamos estar seguros de que descubrieran la suya propia: Esa vía de escape para mostrar sus ideas al mundo, esa fórmula para experimentar y sentir, esa carrera hacia su propia esencia.
Con este objetivo, te propongo algunas actividades que puedes hacer en clase para que tus alumnos empiecen a descubrir el cómic en Ciclo Medio y Superior, y así analizar con ellos los personajes que componer este tipo de texto y cómo sucede la narración a través de viñetas.

Creando personajes

Pide a tus alumnos que se organicen en grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada uno de estos equipos necesitará 3 dados. (Puedes utilizar dados normales y tapar sus caras con una pegatina.) Uno de estos estará dedicado a profesiones; otro, a aficiones y el último, al aspecto físico. De esta manera, los estudiantes lanzarán los tres dados y obtendrán tres características para empezar a configurar un personaje.
Por ejemplo, en los dados pueden encontrarse las siguientes características:

  • Dado de profesiones: bailarín, domadora, acróbata, policía, bombero, maestro.
  • Dado de aficiones: Pesca, música electrónica, viajar, animales, colecciona sellos, le gustan las mariposas.
  • Dado de aspecto físico: Le cambia el color de pelo, visión microscópica, brazo extensible, puede volar, es ciego, se tele-transporta.

Es posible que después de lanzar los dados los estudiantes obtengan algo parecido a esto: bailarín, colecciona sellos y se tele-transporta. El siguiente paso será precisar cómo es ese personaje y, para ello, les pediremos que rellenen la siguiente ficha:

  • Nombre completo
  • Edad
  • Lugar de residencia
  • Familia: ¿Quiénes son sus padres?, ¿están vivos?, ¿tiene hermanos?, ¿e hijos?, etc.
  • Amistades: ¿Quiénes son sus amigos?, ¿cómo se llaman?, etc.
  • Aficiones: ¿Hay algo que le guste hacer mucho?, ¿y algo que deteste?
  • Profesión: ¿Cuál es su trabajo?
  • Dibujo del personaje

Para la representación gráfica del personaje, vuestros alumnos pueden usar algún editor de imágenes sencillo; como Gimp o Paint.
Materiales necesarios: 3 dados y pegatinas para tapar las caras.
Objetivo de la actividad: Inventar personajes para nuestras historietas a partir de 3 particularidades físicas y de carácter.

Historietas alternativas

Di a tus alumnos que presenten, al resto, el personaje que han creado. Entre todos tendrán que escoger aquél que más les gusta, pues será el protagonista de sus historietas. La dificultad vendrá a continuación, cuando cada uno de los grupos de alumnos tengan que inventar una historia que incluya a los personajes que han creado sus compañeros.
Rétalos a plantear esta historia en 7 viñetas. Si necesitan motivación o inspiración, pueden consultar los tebeos que tienen en casa o en la escuela. Empújalos a que compartan sus historias con los demás compañeros, será muy enriquecedor descubrir cómo han pensado argumentos tan distintos para los mismos personajes.
Si además queréis trabajar la habilidad digital de vuestros alumnos e incluir en esta actividad TIC que amplíen el conocimiento en otras competencias, podéis pedirles que realicen las viñetas con Pixton, una aplicación que permite crear guiones gráficos online.

Objetivo de la actividad: Crear pequeñas historietas de cómic a partir de los personajes que hemos creado previamente y algunos otros que nos vienen dados.

Rocio Lopez Web

Rocío López Valdepeñas es maestra especialista en innovación educativa y emprendimiento.