¿Por qué el docente no innova en el aula? Miedos y creencias más comunes

¿Por qué el docente no innova en el aula? ¿Te has dado permiso para lanzarte a la aventura de innovar? ¿Cuántas veces el miedo a equivocarte no te ha permitido hacer aquello que podrías haber hecho? ¿Cómo son los mensajes que envías o te envías cuando se propone una experiencia innovadora en el centro?
Lo que creemos acerca de la educación y de nuestra labor como docentes, normalmente nos surge de la experiencia adquirida en nuestra vida profesional, pero también lo que elegimos creer sobre las nuevas prácticas docentes puede estar determinado por la influencia que hayamos recibido de un modelo cercano.
Estas creencias hacen que actuemos de un modo concreto. Cuando limitan nuestros actos o impiden el desarrollo de nuestra labor docente se llaman CREENCIAS LIMITANTES. Pueden ser de este tipo:
-Esto es mucho trabajo para nada
-No creo que las nuevas metodologías ayuden
-Llevo haciéndolo así toda la vida, no sé porque tengo que cambiar
-El sistema educativo en España es lo que no funciona
Identificar las creencias que nos están frenando, reconocerlas en nosotros es la llave para poder gestionarlas, cambiarlas, en definitiva romper los muros que nos separan para lanzarnos y emprender con nuevas metodologías en el aula y probar nuevas experiencias innovadoras para nuestros alumnos. Puedes empezar por algunos pequeños pasos:
-Toma conciencia de esas creencias que te pueden estar frenando como educador del S.XXI. Intenta cambiarlas saliendo de tu zona de confort, emprendiendo diferentes acciones.
-Acompáñate de compañeros que ya se hayan iniciado en nuevos proyectos.
-Transforma esas creencias limitantes en creencias poderosas que van a hacer que te acerques más a las metas que te propones, a generar cambio en tu transformación docente.
Nada cambia si no cambias nada. Rétate. Comprométete y pasa a la acción. Genera sinergias positivas, sé proactivo. Haz que la innovación educativa sea una experiencia de la cual aprender forme parte de ti y de tu centro.
" Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto John Ford "
7 Comentarios
Pues eso de que uses fotos de otros y le quites la marca de agua para tu post , está como fatal, sé un poco creativa.
Hola. Estoy de acuerdo. En mi caso he decidido innovar y he creado una metodologia para eliminar de una vez por todas las faltas de ortografía ddel sistema educativo. Comprobado y eficaz desde 4 años.
Por ello, quienes trabajamos aportando soluciones de Educación digital, destinamos muchísimos recursos en ofrecer un acompañamiento "haciá lo digital" extremadamente personalizado.
Muchas gracias por la importante información que tienen a bien compartir... Me gustaría recibir información permanente dado que en la actualidad soy Coordinador de un proyecto que fortalece las capacidades de 2.500 profesores y profesoras de 4 ciudades de Bolivia.
saludos cordiales
Estimado Arturo:
Para la información que solicita, puede ponerse en contacto directo conmigo a través de gmail:
vanessa.vicenterivera@gmail.com
Estaré encantada de atenderle.
El miedo paraliza. El mundo es de los valientes. Atreverse a innovar merece la pena: por nosotros, por nuestros alumnos, por la educación
Cuanta verdad, solo hay que pararse a pensarlo. ¡Un artículo muy útil para reflexionar!