Existen muy variados y diversos tipos de dinámicas de grupo o dinámicas grupales. Todas tienen en común una misma base. La de compartir un mismo superobjetivo: aumentar el grado de cohesión de los miembros que componen el grupo. Aquí hablamos de los beneficios de introducirlas en el aula.

Tipos de dinámicas de grupo para el aula

Partiendo de esta premisa se generan también otros objetivos de carácter más concreto que van a determinar el nombre de la dinámica en cuestión. Así, cada juego estará enfocado a la resolución de cada uno de los diferentes problemas derivados como consecuencia de la interacción del colectivo gracias a las dinámicas grupales.

1. JUEGOS DE PRESENTACIÓN

Se trata de juegos enfocados a aprender nombres y otras características necesarias para comenzar a relacionarse cuando el grupo es de reciente formación y sus componentes no se conocen.

2. JUEGOS PARA RESOLVER CONFLICTOS

Buscan proporcionar herramientas para aprender a afrontar los conflictos de una forma.

3. JUEGOS PARA SOLTAR TENSIONES

Son aquellos juegos estructurados para conseguir liberar la energía acumulada en forma de tensiones a través de la risa, el movimiento y la voz.

Dinámicas Grupales

4. JUEGOS DE AUTOAFIRMACIÓN

Juegos que persiguen la autoafirmación de los participantes en su individualidad y en su faceta de integrantes del grupo.

5. JUEGOS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN

Son juegos que estimulan la comunicación favoreciendo la escucha activa entre los participantes.

6. JUEGOS DE CONOCIMIENTO Y AUTOCONOCIMIENTO

Son aquellos destinados a permitir a los integrantes conocerse a sí mismos por contraste con los demás. Se trata de lograr un grado más en la presentación, llegando poco a poco a un conocimiento más profundo y vital.

7. JUEGOS DE COLABORACIÓN

Potencian la cooperación grupal al focalizarse en que todos los participantes tengan posibilidades de participar.

Conoce las 7 razones para aplicar dinámicas de grupo en el aula