tekman Books ofrece a los centros cuatro programas didácticos para Infantil y/o Primaria basados en las inteligencias múltiples: EntusiasMAT, Ludiletras, Planeta Spoonk y Ajedrez en el aula.
Entusiasmat Así, EntusiasMAT, que se dirige a alumnos de entre tres y 12 años, parte de la estimulación temprana y pretende promover la competencia matemática trabajando sus dimensiones: resolución de problemas, razonamiento y prueba, conexiones y comunicación, y representación. Se trata de un programa manipulativo basado en el juego y la experimentación, y ha sido diseñado para formar y dar estrategias al alumnado para que sea competente. Además, trabaja los conceptos matemáticos desde la etapa de Infantil y permite volver a ellos una y otra vez a lo largo del proceso educativo. De esta manera, el aprendizaje se realiza de manera continuada y gradual; un tipo de propuesta que posibilita observar mejor el progreso de cada alumno y adecuar su educación según sus necesidades.

Lectoescritura creativa, teckman Books

Ludiletras Por su parte, Ludiletras es un programa de lectoescritura creativa cuya finalidad es el desarrollo neurológico de los niños de tres a seis años. En él, se inicia a los niños en el trazo de las líneas para llegar a la escritura a través de situaciones que permiten desarrollar su creatividad y entrar en el mundo del grafismo con ilusión y en un ambiente estimulante. Además de en las inteligencias múltiples, se basa en la experimentación y la manipulación, la estimulación temprana, el juego, el trabajo cooperativo. De igual modo, con él se trabaja desde una perspectiva sintético-fonética que presenta el abecedario como un juego en el que los alumnos asocian cada letra a un gesto (ludigesto), a una palabra y a un fonema; y desde una perspectiva global, lo que permite a los alumnos dar un significado a las palabras escritas, puesto que reconocen las letras y las palabras como imágenes globales mediante asociación.

Enseñanza por la comprensión, teckman Books

Planeta_Spoonk Los proyectos de Planeta Spoonk, que han sido desarrollados para el conocimiento del entorno y de sí mismos, están dirigidos a los alumnos de segundo ciclo de Infantil y se basan en la experimentación y la manipulación, la estimulación temprana, el juego y el trabajo cooperativo, así como en la enseñanza para la comprensión. Esta última es una guía para reflexionar sobre qué se debe enseñar, qué vale la pena comprender, cómo se debe enseñar para comprender y cómo se puede saber qué comprenden los alumnos. La experiencia en el aula permite saber que los proyectos de enseñanza para la comprensión son una herramienta para que los alumnos se formulen nuevas preguntas sobre un tema y lo investiguen en profundidad. Asimismo, de sus 21 proyectos, una parte importante tienen una temática cíclica, algunos son en inglés y dos son de trabajo cooperativo.

Ajedrez en clase

Ajedrez Por último, Ajedrez en el aula es un programa para alumnos de entre tres y 12 años que pretende desarrollar su pensamiento creativo y cultivar valores y habilidades sociales. También fomenta el uso de estrategias para potenciar un pensamiento secuenciado y ordenado, y el trabajo de ambos hemisferios cerebrales desde el juego y la manipulación. Dadas sus propiedades, el ajedrez permite desarrollar la concentración, la atención, el análisis del propio entorno y la toma de decisiones. De igual modo, este juego se convierte en una herramienta para trabajar en el aula habilidades mentales y valores básicos e importantes para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo ello mediante la fantasía, la creación de un ambiente lúdico y múltiples actividades.