Hemos recopilado diferentes propuestas para trabajar, tanto en el aula como en casa, la inteligencia emocional con los alumnos de Infantil. Gracias a ellas, aprenderán a expresar sus emociones y también entenderán las de los demás.

Trabajar la inteligencia emocional en Infantil:

Sentimientos

Disponible en la página web de Vedoque, incluye varios mini-juegos para que los alumnos conozcan sus sentimientos: tristeza, felicidad, aburrimiento, alegría, satisfacción, enfado, sorpresa… Sentimientos- Vedoque

El desarrollo de la Inteligencia Emocional en Infantil- Pautas de educación

La psicóloga y pedagoga Celia Rodríguez es la autora de esta entrada y en ella propone una completa colección de fichas para los estudiantes de seis años. Son útiles para ahondar en las emociones básicas, conocer las situaciones que causan sentirnos de un modo u otro o conocernos a nosotros mismos, entre otras posibilidades. Estas fichas también pueden utilizarse para la autoestima. El Desarrollo De La Inteligencia Emocional En Infantil- Pautas De Educación

El perruco

Este site está especializado en las emociones y dispone de una tienda física y otra virtual. Además, pone a disposición de los usuarios un cuanto gratuito (puede consultarse como vídeo y en formato flash), un blog de consulta con informaciones de interés relacionadas con la educación emocional, y una biblioteca con varias obras de consulta. El Perruco

Inteligencia emocional (Crea y aprende con Laura) 

En el blog Crea y aprende con Laura descubrimos diferentes enlaces de interés para trabajar con los alumnos de Infantil a través juegos y actividades. Inteligencia Emocional (Crea Y Aprende Con Laura

Paula y su pelo multicolor

Carmen Parets es la autora de este cuento infantil protagonizado por una niña llamada Paula: tiene la particularidad de que en función de si tiene miedo o está triste su pelo cambia de color. El cuento muestra respuestas para cada uno de estos tipos de emoción y también refleja las cosas que hacen sentir feliz a su protagonista.

Pelayo y su pandilla: Mis sentimientos

Aprender a decir y controlar lo que sienten. Éste es uno de los objetivos del recurso 'Pelayo y su pandilla: Mis sentimientos' que propone trabajar las emociones a través de distintos ejercicios como mini-cuentos, actividades de música y juegos que fomentan el proceso de aprendizaje de forma lúdica. Pelayo Y Su Pandilla: Mis Sentimientos

La expresión del rostro

Este recurso forma parte del Proyecto Agrega y su propósito es que los estudiantes comprendan las emociones y los sentimientos que el rostro transmite en diferentes situaciones. Para ello, plantea diferentes actividades como el simulador de expresiones: en este ejercicio, los alumnos deben dibujar (con la ayuda de un simulador) qué cara tendría una persona que está preocupada, alegre, que tiene miedo... Otro de los ejercicios consiste en identificar los estados de ánimo con la ilustración correspondiente: preocupación, timidez, enfado, rabia, acaloramiento o sorpresa, entre otros. La Expresión Del Rostro

Miles de textos

Se trata de una editorial de cuentos personalizados que ofrece a los educadores y a las familias cuentos para trabajar diferentes aspectos de la inteligencia emocional de los alumnos, trucos para facilitar su aprendizaje, información sobre lecturas y ocio... Miles de textos dispone de su propia tienda on line (entre sus títulos, encontramos 'Me voy al cole de mayores' y '¡Cómo como! De todo y sin ayuda') y propone a los centros interesados la posibilidad de crear cuentos personalizados en función de sus necesidades. Miles De Textos

Emociónate

Bajo este nombre, sus creadores han desarrollado una colección de cuentos sobre las emociones que ha sido creada desde el proyecto de educación Forma2. "Tan importante como aprender a leer, a escribir o a sumar, es la capacidad de reflexionar, controlar nuestros impulsos, saber si estamos tristes o sentir empatía con los otros", explica Asun Egurza, una de sus autoras. Esta colección de cuentos, que es de pago, está formada por ocho títulos y a través de sus personajes se abordan algunas de las emociones propias de los niños de 2 a 6 años como los celos, el miedo, la autoestima, la pereza o las formas de expresar el afecto, entre otras.

Las emociones en situaciones

Este vídeo permite que los estudiantes trabajen la alegría o la tristeza a través de diferentes situaciones protagonizadas por conocidos personajes como Dumbo o Nemo. El vídeo está formado por fragmentos de distintas películas de dibujos animados.