'Adivina cómo me siento', un juego para trabajar la inteligencia emocional en el aula

La inteligencia emocional es esa competencia que nos invita a conocernos a nosotros mismos y a los demás. Nos abre las puertas al mundo y nos muestra cómo relacionarnos de forma más efectiva con nuestros amigos, familiares y conocidos. Es, por tanto, la inteligencia que nos empuja hacia la felicidad. Entonces, ¿por qué no trabajarla desde bien pequeños?
Quiero compartir con vosotros un juego al que llamo “Adivina cómo me siento” y que está orientado al reconocimiento de las emociones en los demás. Es una actividad que puede realizarse a partir de los 4 o 5 años de edad y ha de ser predecesora de muchas otras que inviten al conocimiento sobre las emociones.
Índice de contenidos
Lo mejor es que empieces por dos emociones que sean antagónicas o muy diferentes entre ellas (por ejemplo, la alegría y la tristeza) y que vayas añadiendo más a medida que tus alumnos reconozcan bien las anteriores.
Trata de escoger imágenes que estén contextualizadas, para que así les resulte más sencillo entender qué sucedió y puedan ponerse en la piel de ese niño o niña, de tal manera que logren interpretar las emociones que hay detrás de esa escena.
Imprime dos folios a cada uno de los alumnos: Si estáis trabajando la alegría y la tristeza, uno de ellos ha de contener una carita sonriente y el otro, una triste. Así cuando se les enseñe la imagen que ha salido del saco, tus alumnos levantarán una carita u otra respondiendo a la pregunta ¿qué siente el protagonista de la fotografía?
Para justificar una elección u otra, pídeles que hagan hincapié en la gestualidad de los protagonistas de las imágenes: “sé que está triste porque llora”, “sé que está contento porque salta de alegría”, etcétera. Pon palabras allá donde tus alumnos no lleguen, para estarás reforzando y ampliando su vocabulario emocional.
Si son un poquito más mayores, puedes organizarlos en pequeños grupos y pedirles que inventen una pequeña historia que acompañe a esa fotografía. A continuación, sería genial compartirla y votarla para quedarse con la idea que mejor “explique los hechos”.
-Objetivo de aprendizaje: Identificar aquellos rasgos físicos o gestuales que nos hacen reconocer las emociones en los demás y, además, tratar de buscarles unas causas y soluciones.
-Material: Un saco o proyector, fotografías de niños en diferentes situaciones.
7 Comentarios
es bueno que ayuden ero yo buscaba algo mejor
Me parece que este juego para niños Asperger también sería genial, ya que a ellos algunas veces se les dificulta entender las caras o gestos de las personas
Excelente gracias
Muy iteresante, podrían escribir algo sobre niños autistas. Gracias
ME PARECE MUY IMPORTANTE SU APORTE EN LA EDUCACION. GRACIAS POR COMPARTIR!!
Me gustan mucho las sugerencias dadas para ayudarles a los peques ,lo voy a poner en práctica esta semana ,seguro que funciona gracias
.mson muy dinamicas sus ideas..me encanto