Ideas para una 'slow education', por Aníbal de la Torre

Aníbal de la Torre es profesor de matemáticas en el IES Antonio Gala de Palma del Río, Córdoba. En este artículo aborda la ingente burocracia que tiene que afrontar el docente de hoy en día y aporta un interesante enfoque: la 'slow education', como respuesta o camino para disfrutar más de la docencia: "una de las actividades más dignas y maravillosas que el ser humano desarrolla".
Analizar una semana profesional ordinaria de un maestro o profesor puede resultar una tarea algo alucinógena, máxime si estamos ante una de esas subespecies entregadas a realizar bien su trabajo.
Si no consigues volverte loca o loco entre directrices de evaluación legislativas, programaciones interminables, requerimientos de inspección, afilado de los libros de aula, encaje de los de texto, grabación de los vídeos para la flipped classroom, selección de las inteligencias múltiples del día o alumno, repaso a la configuración de la plataforma, terapia para diseñar estrategias de gestión de las emociones, formación, atención -de todo tipo- a las familias, troquelación de rúbricas, poda de las fases de los proyectos, convivencia, etc, etc...
...entonces quizás puedas llegar a tu aula y dedicar más de 5 minutos a ordenar mínimamente el ambiente, otros tantos a comprobar las ausencias y muchos más a centrarte en los millones de registros de evaluación que hoy en día están tan de moda.
Cuando empieces a tomar conciencia de dónde estás, qué tienes que hacer y, lo más importante, el grupo de personas que tienes delante será el momento justo en el que suene el timbre de salida, ese sonido que te recordará que no da tiempo a casi nada de lo que se supone que habría que hacer o conseguir.
Evidentemente, mi relato se trata de una exageración (o quizás no); pero si de alguna manera te ves reflejado en lo anterior quizás sea el momento de que asumas en tu vida profesional (como mínimo) la madre de todas las metodologías no científicas (realmente casi ninguna lo es).
Te estoy hablando de "La Filosofía Slow" o "Movimiento Lento", que cuenta con algunos seguidores y casi ninguna literatura. Estaría bien concretar algo para el mundo educativo pero claro, eso nos debería llevar muuuuuuucho tiempo; por tanto, nos tendremos que conformar de momento con algo de sentido común:
Todo esto te podrá gustar más o menos, lo podrás ver más o menos útil, pero es indiscutible que el acto educativo en sí, lo que vivimos en las aulas, es una de las actividades más dignas y maravillosas que el ser humano desarrolla. Y a veces, forzados por la cantidad de interferencias que nos llegan, no estamos disfrutando de ello...
1 Comentario
Anibal, lo comparto con amigas y amigos que se dedican a la docencia. Un gran aporte.