Webno Edu, una plataforma gratuita para crear webs dirigida a la comunidad educativa

Una web de clase en la que compartir fechas de exámenes o mapas, portales de colegios, proyectos on line de los alumnos, páginas de asociaciones de padres y madres… Acaba de ‘aterrizar’ en España Webnode Edu, una plataforma generadora de páginas webs que ofrece numerosas posibilidades a la comunidad educativa.
En su versión estándar, Webnode Edu permite construir webs sin publicidad y sin necesidad de instalar programas adicionales, gratuitas; es posible elegir entre decenas de plantillas disponibles, cuenta con un gestor de contenidos comprensible, mucho espacio de almacenamiento y menús capaces de establecer estructuras complejas.
Webnode Edu proporciona a los profesores la ventaja de poder implicar a los alumnos en el funcionamiento de la web de clase como usuarios activos de un proyecto común. Es útil para los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, así como para toda la comunidad educativa, desde los padres, a los centros educativos o incluso universidades.
De hecho, los centros pueden poner en marcha su propio portal en el que presentar el proyecto educativo y proporcionar información detallada tanto a los alumnos como a los padres. También puede ser de interés para departamentos, bibliotecas, proyectos de hermanamiento o viajes de estudio que quieren contar con un espacio on line.
Por su parte los padres, pueden contar con un lugar de encuentro para resolver sus dudas (¿qué deberes hay este fin de semana?, ¿cuándo se piden las becas? ¿cuál es el menú de este mes?, por ejemplo) o disponer de un espacio como asociación de madres y padres.
3 Comentarios
Buenos días.
Ante todo agradecer la tarea divulgativa que estáis realizando. Quería comentar el caso especial de la Comunitat Valenciana respecto a espacios web y entornos de trabajo virtuales. aunque existen un gran número de alternativas libres y gratuitas para crear entornos virtuales de aprendizaje, la Conselleria de Educación no permite a los centros PÚBLICOS crear sus propios espacios web y les obliga a utilizar la plataforma que ellos ofrecen. Esta plataforma, aparte de limitar totalmente la personalización y adaptación de los entornos a las diferentes realidades educativas de los centros, está soportada por el mismo servidor que utiliza Conselleria para ITACA, sistema de gestión educativo de la Comunitat Valenciana. Esto hace que el espacio web facilitado por Conselleria sea un desastre, ya que el servidor se encuentra saturado la mayoría de veces.
Me parece indignante que un centro concertado pueda implementar entornos virtuales propios y que los centros públicos deben de limitarse a "trabajar" con esta herramienta tan ineficaz.
Hola, Javier
Conocemos redAlumnos porque ya hemos publicado alguna noticia al respecto, pero podéis enviarnos más informaciones a esta dirección de mail: redaccion@educaciontrespuntocero.com
un abrazo,
ana
Ante todo, me presento. Soy Javier Fuentes, Project Manager del entorno de aprendizaje social redAlumnos.com y me gustaría que conociérais también este proyecto que está teniendo mucha aceptación en el mundo formativo y sobre todo en el sector de la teleformación.
Deciros también que redAlumnos tiene un grupo de soporte en el que os ayudaremos a lo que necesiteis.
Un saludo y nos vemos en redAlumnos