La colaboración entre el equipo Arduino y Complubot ha permitido la creación de un robot diseñado para que los alumnos desde Primaria hasta la Universidad puedan acercarse al mundo de la robótica, y aprendan a construir y programar. Este equipo, llamado Arduino Robot (Lottie Lemon durante su etapa de desarrollo), es personalizable y económico, y se le pueden integrar diferentes sensores para personalizar sus funciones: de luz, temperatura, contacto, distancia o IR, entre otros. Como se trata de una plataforma abierta, garantiza una gran comunidad de usuarios, la posibilidad de aprender cómo está hecho y proponer mejoras.

Arduino Robot

Además, puede transportar bultos de hasta 500 gramos y es compatible con TinkerKit, una solución que permite crear prototipos rápidos de sistemas de computación física con hasta veinte tipos de sensores avanzados (acelerómetros y sensores de movimiento, brújula, GPS, infrarrojos y sistemas táctiles). Se puede programar como cualquier placa Arduino pero, para simplificar su uso, se ha desarrollado una librería de alto nivel que facilita su programación. Por último, tiene varios puntos de anclaje que sirven para colocar accesorios y transformar el aspecto del robot.