Un laboratorio de prácticas docentes virtual

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha creado un Servicio de Laboratorios Virtuales dirigido al profesorado y el alumnado para la realización de prácticas virtuales. Esta iniciativa nació en el año 2010 como Proyecto de Innovación Educativa y, hasta la actualidad, se han desarrollado cinco laboratorios: Remoto de Electrónica eLab-RD (desde un entorno virtual es posible interaccionar de forma real con instrumentos físicos), Biotecnología y Agroforestal, Control de Riesgos, Ciencia de Materiales y Química. Además, se tiene previsto presentar este año el servicio al Gabinete de Tele-Educación.
Estos laboratorios virtuales resultan muy interesantes porque emulan prácticas presenciales o reales con diferentes propósitos. Así, facilitan su realización a través de Internet en cualquier momento y permiten acelerar de manera virtual procesos que en la vida real requieren de plazos dilatados. Por otra parte, las instalaciones, aulas y recursos disponible pueden aprovecharme mucho mejor, ahorrando costes en material fungible de laboratorio. Otra ventaja de estos laboratorios es que ofertan prácticas que, de otro modo y por motivos de seguridad, no podrían llevarse a la práctica (por ejemplo, en temas relacionados con la tecnología nuclear).
La plataforma ha sido construida sobre OpenSim, un programa de código abierto, y además incorpora simuladores y prácticas de control remoto con equipos reales. Los alumnos matriculados en este entorno virtual tienen su propio avatar y realizan sus prácticas en el horario que deseen. Pueden desenvolverse libremente, acceder a su laboratorio, interactuar con otros usuarios en salas de reuniones… Próximamente se habilitará una zona pública para que el personal de la universidad, centros de enseñanzas medias y otros organismos también tengan acceso.