Una vez más, Apple (y sus productos) han vuelto a acaparar todas las miradas y el motivo ha sido la presentación del iPad Air, su nueva tableta. ¿Cuáles son sus claves?

Diseño más esbelto y ligero

Manteniendo el tamaño de 9,7 pulgadas y la pantalla Retina del anterior iPad, ha renovado su diseño, y ahora es más parecido al iPad mini. Además, es más ligero y fino; en concreto, es un 20% más delgado y ha reducido su peso un 28% (ahora pesa 453 gramos).

Rendimiento mejorado

iPad Air es ahora mucho más rápido. Y es que tiene un nuevo chip A7 (el mismo que incorpora el iPhone 5s) que ofrece la misma arquitectura de 64 bits que un ordenador, multiplicando por dos su rendimiento. Asimismo, comparte con el smartphone de la firma de la manzana el coprocesador de movimiento M7 que recopila los datos de los sensores de la tableta para descargar de trabajo al chip A7 y mejorar la eficiencia energética. Así, es más rápido, fluido y aumenta la autonomía.

Batería más pequeña, misma autonomía

Aunque el tamaño de la batería se ha visto reducido un 24%, a causa de la disminución del tamaño del iPad Air, su autonomía no lo ha hecho. Con un uso normal aguanta 10 horas sin necesidad de recargarla.

Aplicaciones gratuitas

¿Utilizáis habitualmente las aplicaciones iPhoto, iMovie y GarageBand? A partir de ahora son gratuitas para todos los que tengan el sistema operativo iOS 7. También lo son las aplicaciones de la suite iWork.

¿Y qué ocurre con el iPad mini?

También se ha renovado, y ahora incorpora una pantalla Retina igual que la del iPad Air, aunque de 7,9 pulgadas. Asimismo, con su hermano mayor tiene en común su procesador y una nueva cámara FaceTime HD que mejora la calidad de las imágenes en aquellos lugares con escasa luminosidad.
Su precio: iPad Air, desde 479 euros. iPad mini con pantalla Retina: desde 389 euros