El pasado viernes 15 de junio se celebró en el Pabellón Samsung de la Feria del Libro de Madrid la primera mesa redonda sobre 'Tecnología al servicio de la Educación' dentro del contexto de la Feria. Contó con destacados expertos del sector y docentes, y fue moderada por Javier Palazón, director de EDUCACIÓN 3.0.

Samsung en la Feria del Libro de Madrid

Para esta mesa redonda Samsung contó como ponentes con Mauricio Vulart, de Aula Planeta; Beatriz Álvarez, profesora de Secundaria perteneciente a la Fundación Trilema, que colabora con la Fundación Antena 3; Armando Fernández y Diego Redondo, expertos en Pedagogía e implantación de la tecnología en el aula; y Marta Reina Herrera y Sara Reina Herrera, maestras ganadoras del Primer Premio Educared de Innovación educativa en Educación Infantil 2012 y premio Espiral 2013. “Samsung está absolutamente comprometido con la Educación y con ayudar a incorporar la tecnología en el día a día de los estudiantes y profesores, como facilitador e impulsor del aprendizaje”, señaló David Alonso, B2B Manager de Samsung Electronics.

“Todos estamos implicados”

Como moderador, Javier Palazón, periodista y director de la revista EDUCACIÓN 3.0, señaló: “La tecnología es un aliado fundamental para la educación del siglo XXI; sin tecnología no se puede entender el proceso de aprendizaje en la sociedad actual. En este proceso debe estar implicada la sociedad en su conjunto, desde la propia Administración hasta las familias pasando por instituciones privadas, alumnos y docentes”.

Por su parte, Mauricio Vulart afirmó: “Hay tres pilares principales en las nuevas tecnologías en la educación: los profesores, la familia y los alumnos. La clave está en formar a padres y docentes para que se involucren y sepan cómo utilizar las nuevas tecnologías, y dotar de los recursos necesarios a los profesores. Para nosotros, en Aula Planeta, lo importante son los contenidos, no sólo los dispositivos, pero la nueva forma de mostrar estos contenidos es a través de las nuevas tecnologías”.

Lentitud en la implantación

Por otro lado, Beatriz Álvarez aseguraba: “Vamos tarde en la implantación de las nuevas tecnologías en el aula. Son una herramienta muy importante al servicio del aprendizaje y un pilar fundamental en la transformación del aula, aunque no el único. Es esencial que se forme a los profesores y las familias para que cada uno sepa utilizar las tecnologías en favor del alumno”.

Armando Fernández compartía esta postura: “No se puede introducir tecnología sin más en el sistema escolar, hay que verlo como un todo. También hay que ser conscientes de que la realidad no es la misma para todos. Unos colegios o poblaciones tendrán siempre más recursos que otros, por lo que hay que tener cuidado y reclamar la implicación también de las instituciones para evitar una brecha digital y educativa”.

En cuanto a la edad de los escolares para empezar a usar tecnología, Diego Redondo afirmaba en la mesa redonda: “Los niños empiezan su camino hacia la inserción laboral desde que llegan a la escuela, de ahí la importancia de implantar desde el primer momento los conocimientos digitales. Además, los alumnos demandan cada vez más la tecnología en el aula ya que es una parte fundamental de su día a día. La tecnología ha ido evolucionando: antes el alumno podía crear y construir, y ahora el alumno también puede participar, colaborar y compartir”.

Al hilo de este tema, Marta Reina Herrera resaltaba: “Las nuevas tecnologías permiten al alumno ser el protagonista de su aprendizaje, gestionándolo, construyéndolo y compartiéndolo. La alfabetización digital de los alumnos no puede esperar más y siempre debe ir acompañada de la alfabetización de las familias y profesores, lo que supone un reto importante para la escuela actual”.

Finalmente, Sara Reina Herrera expuso: “Las nuevas tecnologías son una herramienta al servicio del aprendizaje y la metodología de enseñanza; por si solas no producen ninguna innovación ni cambio educativo, deben ir junto a un proyecto educativo para convertirse en una herramienta potente que permita  que los alumnos adquieran conocimientos, accedan a información, trabajen con ella y la compartan”.