Así define Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, profesor en el IES Carolina Coronado de Almendralejo, Badajoz, las cazas de tesoros.

“Es una de las estructuras de actividad didáctica más populares entre los docentes que utilizan  Internet en sus clases especialmente en los países anglosajones y, seguramente, se irá extendiendo en los países de habla hispana. Se trata de algo tan sencillo como una hoja de trabajo o una página web con una serie de preguntas y un listado de direcciones de Internet en las que los alumnos han de buscar las respuestas. Al final se debe incluir la ‘gran pregunta’, cuya respuesta no aparece directamente en las páginas web visitadas la cual exige integrar y valorar lo aprendido durante la búsqueda”

¿Cómo se hace una caza del tesoro?

Caza Del Tesoro

Este tipo de estrategia es muy útil para adquirir información sobre un tema determinado, así como practicar habilidades y procedimientos relacionados con las TIC y con el acceso a la información a través de Internet. Entre otras cosas, permite mejorar la comprensión lectora de los alumnos y enseñarles a buscar información en Internet. “Se podrían situar en un nivel por debajo de las WebQuests, ya que no acostumbran a proponer a los alumnos la resolución de ningún problema, ni la exposición de conclusiones finales.

En el blog de Muñoz es posible ver los pasos que deben seguirse:

  • Identificar una idea/concepto que queremos reforzar o introducir.
  • Buscar en la Web sitios que refuercen/introducen el concepto.
  • Elaborar cuestiones cuya respuesta el alumno encontrará en dichos sitios.
  • Elaborar una hoja de trabajo en formato html y ponerla en un servidor, en el disco duro de los Pcs del aula o bien entregarles una hoja impresa.

Además hay numerosos enlaces de experiencias de caza tesoros llevadas a cabo por los alumnos del seminario de Ciencias Experimentales organizado por el CPR de Mérida en el IES Santa Eulalia de Almendralejo.