Publicaciones científicas enriquecidas con Reader

¿Has tenido que leer un conjunto de trabajos de ciencia para un trabajo de clase, para investigar o simplemente porque estabas interesado en entender un nuevo descubrimiento? ¿Te has encontrado pasando páginas adelante y atrás para comparar una figura en la página 1 y el texto de la página 13?
Funciona en un navegador de Internet, en la tableta o en el teléfono, y su valor está en que añade una navegación intuitiva y enriquece el contexto de los documentos. Los archivos se añaden a través de su dirección URL, y no es necesario instalar nada. Una vez cargados, se puede señalar el lugar por el que se va leyendo, destacar declaraciones, hacer anotaciones, consultar imágenes o gráficos situados en otras páginas sin tener que desplazarse físicamente hasta ellas… Además, Reader también permite compartir todos estos contenidos, y obtener información contextual y participar en debates sobre los diferentes conceptos que se estén tratando.
Por el momento, Reader es sólo un proyecto en busca de fondos. Si la campaña resulta exitosa, podrá utilizarse a partir de noviembre de este año.