TRICLAB es un proyecto formado por profesionales de la educación y la comunicación que aborda el proceso comunicativo en los entornos virtuales y digitales. De ahí su nombre: TRIC es un acrónimo de Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación, y surge como evolución del concepto TIC.
Triclab Funciona a modo de laboratorio colaborativo de ideas y experiencias educomunicativas, y surge en defensa de un entorno virtual que promueve la comunicación horizontal y la alfabetización mediática. Así, se pueden configurar modelos educativos basados en la construcción colaborativa de la inteligencia colectiva y en la concepción del internauta no sólo como un receptor, sino también como un emisor, creador y co-autor. Tal y como afirman en su página web: “nuestro discurso, abierto, colectivo, procomún, y en estado beta permanente, propone revisar el discurso TIC propuesto y con frecuencia impuesto desde los marcos institucionales y comerciales al ritmo de la rentabilidad tecnológica y el instrumentalismo didáctico, obviando u olvidando que los medios no justifican los fines, y que los resultados no pueden desplazar a los procesos educativos y comunicativos, que siempre son interactivos, críticos y creativos”.
A nivel práctico, supone que en su página web reservan un espacio para hablar de metodología, donde se explica en diversos post cómo adaptarse a este tipo de comunicación y alfabetización; pero también incluye contenidos propios creados por los participantes de TRICLAB, todos ellos de naturaleza mediática, entre los que se incluyen textos, audiovisuales, webs… que a su vez se utilizan para generar conversaciones.
Igualmente hay una zona de diálogo para todas las conversaciones tanto de la página como comenzadas en otros sitios web y que giran en torno a temáticas afines: ya sea sobre #TRICForum3, el baile de las TRIC, o (iPhone)xicación, entre otros.
Por último, reseñan blogs o sitios de interés que responden a la filosofía del proyecto, así como de experiencias de todos los niveles y referidas tanto a educación formal como no formal.