Ya se está distribuyendo el número 16 de la revista en papel EDUCACIÓN 3.0; junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, análisis…) hemos abordado estos contenidos:
Índice de contenidos
Nº 16 de la revista Educación
En el reportaje de En portada analizamos los cambios que se darán en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los próximos años, cuáles serán las tecnologías clave y cuáles las que tendrán mayor desarrollo, y también podrás conocer algunas pistas de hacia dónde evolucionará la educación. Todo ello acompañado de las declaraciones de expertos, entre ellos, Marta Cervera [@martacervera], Dolors Reig [@dreig], Manuel Area [@manuel_area]… y diferentes estudios relacionados con este tema.
Entrevista a Marc Prensky

Sus términos ‘nativo e inmigrante digital’ y su propuesta pedagógica ‘revolucionaron’ el mundo educativo. En esta entrevista el pensador, escritor y consultor Marc Prensky (en la foto de Emile Wamsteker) responde a las preguntas que habéis hecho desde la comunidad educativa y aporta su visión sobre el aprendizaje, las TIC, la evaluación o los videojuegos.
Especial SIMO Educación
Agenda completa de las diferentes actividades (conferencias, talleres prácticos…) que se desarrollaron en las seis salas (Aula Magna, Auditorio, Sala de Comunicaciones, Sala de Talleres Prácticos, Sala Mobile Learning y Sala Lenguaje Audiovisual). Además, es posible conocer las novedades de productos y servicios que los fabricantes y editoriales presentaron durante tres días, del 16 al 18 de octubre, en IFEMA, Madrid. Durante la celebración de este congreso también se dieron a conocer a los ganadores de la segunda convocatoria de los II Premios SIMO Educación.
En clase: Sergio García Cabezas (@sergiotic), profesor de TIC del CSEU La Salle, y su alumnado del grado de Infantil y Educación Social, han recreado cuadros famosos con RA y la técnica del arte vivo. ¿Quieres saber cómo lo han hecho?
Se habla de... escuela intrusiva y aprendizaje social: en el CP Maestro Don Pedro Orós (Movera, Zaragoza) apuestan por las TIC como instrumento de indagación, investigación, colaboración y aprendizaje. Francho Lafuente (@francho2punto0) y Jesús Guallar, dos maestros de Primaria de este centro, explican cómo lo están llevando a cabo.
Por su parte, los profesores José Luis Lupiáñez, de la Universidad de Granada, y Matías Camacho, de la Universidad de La Laguna junto al estudiante de máster Marcos Ascanio, han llevado a cabo una experiencia en la que han utilizado iPad, iBooks Author y GeoGebra con alumnos de 1º de Secundaria del Colegio El Carmelo (Granada).
Proyectos colaborativos: en AporTICs todo gira alrededor de las herramientas 2.0 y el alumnado, ya que son ellos quienes graban tutoriales sobre cómo utilizar un programa o sus trucos.
Mientras que en el proyecto colaborativo Platero que ni pintado el alumnado ha utilizado a los personajes del pintor El Greco para que contasen el libro ‘Platero y yo’.
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web. Os dejamos la versión digital reducida de la revista de 21 páginas (la de papel tiene 84) para que le echéis un vistazo:
Será posible descargar en formato pdf la versión reducida de la revista?
Gracias desde ya.