¡Nº 19 de EDUCACIÓN 3.0 y versión digital reducida!

En breve, se empezará a distribuir el nº 19 de la revista en papel EDUCACIÓN 3.0, correspondiente a verano 2015. Junto a las secciones habituales (novedades, actualidad, recursos educativos, análisis, libros…), en este número podréis conocer más sobre:
En portada: Robots, los nuevos compañeros de clase. Cada vez son más los estudiantes que aprenden a montar y programar sus propios robots, una actividad que favorece el desarrollo de destrezas motoras, fomenta el pensamiento crítico y estimula la imaginación. En este amplio reportaje podrás conocer, además de las habilidades que ayudan a desarrollar, cuáles son los primeros pasos, los elementos y materiales que se necesitan según la edad del alumnado… Y también las experiencias prácticas en este terreno del Colegio Daina-Isard (en Olesa de Montserrat, Barcelona), del Colegio Base (en Madrid) y del CEIP Antonio Machado (en Collado Villalba, Madrid).
Entrevista a Montserrat del Pozo: "Los docentes son el motor del cambio". La responsable de los Colegios de la Congregación de Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret destaca que los protagonistas del cambio son los profesores y reflexiona sobre el proceso innovador que ha llevado a cabo el Colegio Montserrat; también sobre los cambios que han introducido en su curriculum y en el proceso de evaluación, entre otros, con el objetivo de personalizar el aprendizaje.
Especial Renueva tu aula. Integrar las TIC en clase es un proceso progresivo y para el que se necesitan diferentes dispositivos, como pantallas o PDIs, proyectores, visualizadores, accesorios… También es importante fijarse en los equipos que utilizan día a día los alumnos (por ejemplo, portátiles y tabletas) y que hacen posible aplicar un sistema como el one to one.
Innovación: Educar en Inteligencias Múltiples con las TIC. Aplicar la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner a la educación con ayuda de las TIC prepara a los estudiantes para una sociedad en permanente cambio. Desde el blog de recursos Orientación Andújar, Ginés Ciudad-Real y Carlos Casado nos muestran de forma práctica cómo introducir esta metodología en el aula. ¿Preparado para el reto? Además, este artículo va acompañado de la experiencia práctica en este ámbito del CEIP Xarblanca, en Marbella (Málaga).
En clase. El Colegio Nazaret Oporto (Madrid) apuesta por las aulas abiertas y por el trabajo por proyectos; de ahí que varias horas a la semana, alumnos de diferentes clases trabajen tres materias al mismo tiempo. En el IES As Barxas (Moaña, Pontevedra), por su parte, la asignatura de Música se enfoca desde el aprendizaje por proyectos, empleando las TIC; el resultado se muestra en su canal de YouTube, como cuenta el docente Seso Durán. Y en el Colegio Liceo Sorolla (Madrid) han iniciado un ambicioso proyecto que supondrá que cada alumno cuente con su iPad en 2016; su director, César Llorente Díaz explica los logros alcanzados.
Proyectos colaborativos: Benito García Peinado del CEIP Juan XXIII (Puerto Real, Cádiz), explica el proyecto compartido sobre La Prehistoria que han desarrollado sus alumnos de 5º de Primaria y los del CEIP Virgen de Tiscar (Quesada, Jaén).
Además, podrás conocer un adelanto de la próxima edición de SIMO EDUCACIÓN, que se celebra en Ifema, Madrid, del 28 al 30 de octubre en la entrevista que le hemos hecho a María Valcarce, directora de SIMO EDUCACIÓN; también las apps indispensables de Manel Rives, lecturas recomendadas…
Para garantizar la recepción de la revista es necesario suscribirse: podéis hacerlo como centro o como particular llamando por teléfono (91 547 00 95) o a través de la página web.
Aquí podéis consultar la versión digital reducida (22 páginas), la revista en papel tiene 84 páginas.