Nace Digital School Project, para una enseñanza sin límites

Digital School Project ‘nació’ cuando varios de los responsables de estas compañías se reunieron y vieron que cada una contaba con buenas soluciones en sus respectivas áreas y que se complementaban a la perfección. “Y además de nuestros servicios, los centros se podían beneficiar del know how y experiencia que tenemos en el sector educativo acumulado a lo largo de los años”, comenta Enrique Celma, del área de Educación de Intel.
Índice de contenidos
Digital-Text aporta a esta iniciativa su catálogo de libros de texto multimedia que comprenden desde 5º de Primaria a 4º de ESO, así como las herramientas y servicios del Proyecto Aula 2.0, como la plataforma de gestión académica Eleven. “Los centros pueden integrar toda la producción digital que utilicen, independientemente de que sea de una u otra editorial o incluso que la haya desarrollado el docente. De igual modo, permite generar contenidos de manera sencilla y en un formato avanzado, incluyendo imágenes y videos, o utilizar programas como PowerPoint o SlideShare”, afirma Bruno Quero, director para la zona centro del Proyecto Aula 2.0. Eleven permite, asimismo, reordenar o crear unidades didácticas según los objetivos que plantee el profesor, añadir y quitar recursos o combinar elementos de otros libros de texto digitales de diferentes editoriales. Se complementa, además, con herramientas de gestión del aula (un calendario, sistema de control de asistencia…) de evaluación y de la comunicación.
En cuanto a las características de los libros de Digital-Text, “son multimedia, trabajan los contenidos curriculares, se pueden utilizar en la pizarra digital y favorecen los proyectos multilingües. Además, las cápsulas de contenidos están asociadas a todo tipo de elementos multimedia para motivar al alumnado y captar su atención, e incluyen ejercicios, actividades y propuestas de trabajos, videos o material de ampliación. También se puede utilizar como complemento su contenido en formato PDF”.
Microsoft, por su parte, aporta a este proyecto el sistema operativo Windows 8, que permite acceder a miles de recursos dirigidos al sector educativo, como la suite Office 365. “Son los profesores y los centros quienes deben liderar el cambio metodológico, porque son ellos los que mejor conocen su día a día en el aula”, afirma Irene Ocaña, responsable de Soluciones y Partners de Educación de Microsoft. En este sentido un sistema operativo como Windows 8, que puede ser utilizado en cualquier dispositivo, “ofrece numerosas y muy diversas posibilidades para colaborar, crear y desarrollar, todas ellas funcionalidades necesarias en la actualidad. A esto hay que añadir que es multiusuario, un aspecto esencial en el momento en el que cada alumno tenga su propio equipo”.
Otras características de este nuevo sistema operativo son la opción de utilizar dos herramientas al mismo tiempo —ya que la pantalla se divide en dos—, así como su funcionamiento táctil como con teclado y ratón. “Incluso puede ser instalado en un equipo antiguo para convertir la PDI en una tableta gigante”, comenta Ocaña. Respecto a Office 365, la solución en la nube de colaboración y comunicaciones, los centros educativos disponen de varias aplicaciones esenciales para su labor diaria, como es el caso del correo electrónico (con 25 Gb de espacio), el sistema de videoconferencia o suite de ofimática (Office Web Apps, con Word, Excel, PowerPoint…). “Al trabajar en la nube se facilita el trabajo colaborativo e incluso se permite que varias personas puedan trabajar a la vez en un mismo documento”, apunta la responsable de Soluciones y Partners de Educación. Con el objetivo de sacar el máximo partido a todas estas herramientas, los docentes del Colegio Zola están recibiendo talleres prácticos de formación desde el comienzo del curso.
El centro Zola cuenta ahora con cerca de 40 equipos Acer Iconia W5 —se distribuyeron antes de las vacaciones para que los docentes pudiesen empezar a familiarizarse con ellos—. “Hoy día, la tecnología ya no es un lujo, debe verse como una herramienta más del aula como lo es un lapicero o un cuaderno”, comenta Marcelo Ferro, responsable de Educación de Acer España. Gracias a Digital School Project, el colegio dispone, además, de una amplia gama de servicios TIC de Intel, entre ellos, un set de varios programas para que el ordenador esté a salvo de malware, spam (McAfee Security Suite); para controlar el aula (Classroom Management); para contar con un laboratorio (Lab Camera), para trabajar la edición digital (Media Camera) y para dibujar (Art Rage).
Digital School Project se completa con Ticnova, un grupo especializado en tiendas de proximidad en informática y electrónica de consumo (formado por BEEP, PC BOX y PC Coste), que cuenta con más de 450 puntos de venta con los que cubren todo el territorio nacional. “De hecho, hemos participado en el programa Escuela 2.0 y conocemos bien las necesidades en equipos que tienen los centros educativos; motivo por el que también formamos parte de Digital School Project”, concluye Albert Fernandez-Reyes, de Ticnova.