Cerca de 70 centros educativos británicos entre colegios, universidades y escuelas de inglés, así como empresas de material didáctico, presentarán su oferta académica y tecnológica en la II Feria de Educación Británica. La ciudad de Madrid acogerá este encuentro los días 23 y 24 de octubre, y Barcelona lo hará el día 25.

Feria de Educación Británica

Organizada por la sección comercial de la Embajada Británica, la compañía UK Trade & Investment (UKTI) y el British Council, la Feria de Educación Británica representa la apuesta por la innovación tecnológica en las aulas y constituye el punto de información y de contacto en España con la oferta formativa anglosajona en diversas áreas. Así, el objetivo es ofrecer un espacio dedicado a las últimas tecnologías aplicadas a la educación y, también, informar a los centros escolares y estudiantes españoles de las oportunidades para estudiar en el Reino Unido (incluidas las laborales) y dar a conocer las vías de acceso existentes desde el bachillerato y los niveles de inglés exigido.

Por su parte, las empresas de material didáctico participantes presentarán el uso de las TIC como un importante potencial pedagógico en los procesos didácticos tratando las siguientes cuestiones: cómo desarrollar la competencia digital, cómo usar las tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de otras áreas, y cómo facilitar el proceso de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa con el objetivo de facilitar y hacer más eficaz su trabajo.

Entre los ponentes que van a acudir a la II Feria Educación Británica se en encuentra Richard Gerver, experto en políticas educativas y ex-asesor de Richard Blair, que hablará sobre 'El mañana pertenece a aquellos que se preparan. Creatividad e innovación en Educación Británica'. También participará el periodista y experto en comunicación social Paulo Gerbaudo, profesor de Cultura Digital y Social del King's College, cuya ponencia tratará las 'Industrias Creativas y Cultura Digital, un nuevo campo de oportunidades'.

La primera edición de este encuentro recibió la visita de unas 1.500 personas al día, las cuales se interesaron por conocer de primera mano los requisitos, las becas, las plazas y las oportunidades de estudiar en el Reino Unido.