“La biblioteca escolar es parte integrante del proceso educativo” según refleja un documento elaborado por la UNESCO que, además, señala que deben ayudar a los estudiantes a desarrollar destrezas de aprendizaje, su imaginación…

Dentro de este contexto, las bibliotecas de los centros de enseñanza se han ido subiendo de manera progresiva al carro de las TIC y actualmente muchas de ellas se han convertido en centros de recursos para el aprendizaje con el fin de facilitar el acceso a la enseñanza y la información universal. Sin embargo, y más allá de este planteamiento, las bibliotecas escolares ofrecen otras posibilidades y actividades de interés para el alumnado que ayudan a fomentar su interés por la lectura.

A continuación, os mostramos algunos de los espacios creados por las bibliotecas escolares de diferentes colegios e institutos:

1. CEIP San Juan de Ribera (Los Molares, Sevilla)

El curso pasado, por ejemplo, desarrollaron un completo ‘Proyecto Lector’ con el propósito de fomentar el hábito de la lectura entre los chavales.  Una de las actividades más interesante fue la de ‘Maletas viajeras’: durante dos semanas, dos maletas con libros viajaban a la casa del alumno, el cual tenía que escribir (con la ayuda de su familia) en un cuaderno que iba en las maletas comentarios de los libros que leía. También han creado una sección de ‘Enigmas’, es posible consultar vídeos, artículos relacionados con la lectura.

2. CEIP Condesa de Fenosa (o Barco de Valdeorra de Ourense)

Su biblioteca escolar fomenta distintas actividades como talleres de cuenta-cuentos, intercambio de libros y un blog como herramienta de apoyo a los clubs de lecturas creados. En este blog también se informa de las iniciativas promovidas por la biblioteca y se utiliza como una plataforma de edición digital de los trabajos de los estudiantes.

3. Bibliosabinamora: IES Sabina Mora (Almería)

“Entendemos que una biblioteca no es un simple almacén de libros, sino un espacio en movimiento y con vida propia en el que todo la comunidad educativa puede disfrutar de diversas actividades con el eje común del placer por la lectura”, explican sus creadores. Recomendaciones de lecturas, debates, formación de usuarios, rincones de lectura, maletas viajeras, exposiciones o lecturas dramatizadas son algunas de las iniciativa puestas en marcha por la biblioteca de este centro de secundaria.

4.El librote: IES José María Morrón y Barrientos (Cumbres Mayores, Huelva)

Cervantín es el nombre de la mascota de esta biblioteca escolar. Hay que destacar algunas de sus iniciativas puestas en marcha para fomentar la lectura: este es el caso del club de lectura y los concursos de relatos infantil. Asimismo, organizan paseos literarios y organizan encuentros con escritores.

5.Biblioteca escolar del CEIP Domingo Lázaro (Málaga)

Pone un especial énfasis en el hábito de la lectura desde edades tempranas, proporcionando también consejos para crear buenos lectoras. Por otro lado, apuesta por los clubs de lectura en familia y trata otras cuestiones como las relacionadas con la comprensión lectora y la aportación de las TIC a la lectura.