Pizarras verdes con tizas y pupitres orientados hacia la mesa del profesor. El profesor habla, los alumnos escuchan. El profesor enseña, los alumnos aprenden. Éste es el modelo de la clase tradicional, pero los cambios están llegando a las aulas. En la nueva era, las pizarras verdes dan paso a los proyectores táctiles interactivos.

Ernest Quingles

El uso de esta tecnología fomenta la relación bidireccional entre profesor y alumno, y también entre los alumnos. Así, el flujo de información se convierte en multidireccional. Sobre esta base se fundamenta el aprendizaje colaborativo.

Asimismo, el color en la imagen digital (según diversos estudios) ejerce una influencia positiva en el aprendizaje de los niños. Vivimos rodeados de color y los contenidos didácticos deben tenerlo.

Ernest Quingles

El doctor Spencer Kagan, uno de los gurús defensores de esta propuesta pedagógica afirma que “la suma de las partes interactuando es mejor que la suma de las partes sola”. El aprendizaje colaborativo sitúa la participación de los alumnos y su interacción como centro del sistema de enseñanza en el aula y promueve el intercambio de información como motor de motivación. Sin duda, uno de los instrumentos de trabajo más útiles es la tecnología ya que las TIC favorecen la interacción, la colaboración y la cooperación, sobre todo, por la posibilidad de utilizar contenido multiplataforma y diversas fuentes.

Ernest Quingles

Todo parece indicar que la tecnología será una de las mejores aliadas para democratizar unas aulas en las que se eduque a ciudadanos mucho más inquietos y participativos.
Un nuevo entorno donde el aprendizaje colaborativo se traduce en nuevas oportunidades para docentes, padres y alumnos. En esta empresa creemos en esta nueva realidad y, entre todos, seguro que le damos forma. Estamos preparados y tenemos las soluciones adecuadas para ser un facilitador de esta nueva manera de aprender.

Ernest Quingles es presidente ejecutivo de Epson Ibérica.