Mejora en el servicio de consulta de dudas lingüísticas, un mayor número de diccionarios académicos accesibles desde Internet o tecnología de diseño adaptativo para su visualización en dispositivos móviles. Éstas son algunas de las novedades que ha introducido la Real Academia Española (RAE) en su nuevo portal, que se encuentra en fase piloto.

Nueva web Real Academia Española

Asimismo, los internautas podrán consultar nuevos contenidos como, por ejemplo, las últimas ediciones de la Nueva gramática de la lengua española (2009-2011) y de la Ortografía de la lengua española (2010). Este acceso se completa con discursos, boletines y otros textos de interés como el Diccionario esencial de la lengua española (2005) y el Diccionario de americanismos (2010), este último disponible en el portal de la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española). De igual forma, la RAE ofrecerá una aplicación para acceder al Corpus del Español del Siglo XXI, un gran banco de datos léxicos que reúne en su primera fase (2001-2012) trescientos millones de formas del español de todo el mundo.

Nueva Web Real Academia Española

Pero las novedades introducidas no acaban aquí, pues tanto el servicio de consultas lingüísticas como la Unidad Interactiva del DRAE (UNIDRAE), encargada de canalizar las propuestas y las sugerencias relacionadas con el diccionario, ahora aparecen en lugares muy visibles. La RAE también ha hecho pública su intención de incrementar en un futuro próximo la presencia que tiene en estos momentos en las redes sociales (por ejemplo, las consultas lingüísticas no sólo las atiende mediante formulario electrónico sino también a través de Twitter).

La renovación del portal de la RAE, que se presentó hace unos días en el VI Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Panamá, forma parte del acuerdo de colaboración suscrito entre la Academia y Telefónica en 2009 y se prolongará hasta 2014. En el marco de dicho convenio se están realizando desarrollos tecnológicos para la actualización de los recursos disponibles y bases de datos que se ofrecen en el portal, así como el desarrollo de la web.