La manzana de Newton: una página con contenidos de Ciencia para Secundaria

Una trayectoria de más de 15 años de actividad investigadora científica y educativa en las áreas de Ciencia y Matemáticas avalan a Pastora María Torres y Rafael Jiménez, docentes de Secundaria y autores de la página ‘La manzana de Newton’, una web dedicada a las asignaturas de Física y Química y Matemáticas en la etapa de Secundaria.
Los docentes tienen a su disposición un amplio abanico de recursos y de actividades para el aula. Éste es el caso de la conocida Tabla periódica: los alumnos aprenderán desde el origen del sistema periódico, hasta el símbolo de cada elemento y los diferentes grupos en que se clasifican; y todo ello, combinado con diferentes ejercicios que pondrán a prueba sus conocimientos.
‘La manzana de Newton’ también cuenta con unidades didácticas dedicadas a las reacciones y fórmulas químicas, con detalladas explicaciones y actividades centradas en formulaciones, nomenclaturas, la estructura de la materia… El apartado dedicado a la Teoría Cinética, por su parte, se centra en las propiedades de los gases, y Escuela 2.0 incorpora diferentes fichas interactivas para trabajar los principales conceptos relacionados con la física, la química y las matemáticas. Los autores del portal, asimismo, ponen a disposición del profesorado varios materiales para imprimir como (por ejemplo) fichas de refuerzo educativo y prácticas de laboratorio.
¿Inflar un globo en una botella?, ¿separar los pigmentos de la tinta?, ¿cómo conseguir que un huevo flote en el agua? Éstos y otros retos se han incluido en el bloque ‘Experimenta con la ciencia’. Finalmente, indicar que ‘La manzana de Newton’ también posee un apartado de curiosidades. En él, los estudiantes conocerán un poco más de cerca la trayectoria de destacas personalidades relacionadas con el mundo de la ciencia como Newton, Darwin o Marie Curie; resolver problemas matemáticos a través originales retos; o dar respuestas a preguntas del tipo ¿a qué velocidad gira la Tierra?