El Departamento de Proyectos Europeos del Instituto de Tecnologías Educativas (ITE) ha presentado este año un informe en el que se evalúa la situación del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación en Europa y España en los años 2009 y 2010. Según el estudio, el 99,7% de los centros educativos de España alcanzaron en 2009 conexión a Internet y un 86,8% utilizaron banda ancha. Asimismo, el número medio de alumnos por ordenador destinado a la docencia era de 5,3.

Internet llega a todos los colegios

En este sentido, tanto los colegios públicos de Primaria, Secundaria y FP como los colegios privados, destinaban entre el 72% y el 73% de los ordenadores disponibles en el centro a tareas de tipo docente y educacional. Lo que, curiosamente, sí varía es la ubicación de las computadoras: mientras que en las escuelas privadas un 55,8% se colocaban en el aula de informática, en las públicas tan sólo se escogía esta área para entre un 35% y un 38% de ellas. Era más habitual, en cambio, ver ordenadores en las clases de los colegios públicos (entre un 32% y un 34% del total de equipos) que en las de los privados, que apenas ubicaban un 17% de sus PCs en las aulas regulares.
Para descargar el informe, pincha aquí.