Ganadores de la segunda edición 'Iniciativas que Educan' 2014

La convocatoria de la segunda edición de ‘Iniciativas que Educan’ ya tiene ganadores. Este certamen, que quiere reconocer a los colectivos que promueven propuestas inspiradoras, innovadoras y que sirvan de ejemplo para mejorar los resultados educativos, arrancaba el pasado el 26 de mayo de la mano de Fundación ATRESMEDIA y Santillana.
La edición de este año ha recibido más de 450 participantes, casi el doble de las presentadas en 2013, algunas de ellas procedentes de Latinoamérica. Así, todos los proyectos presentados han atendido a criterios de originalidad, efectividad, sostenibilidad y replicabilidad. Diversos expertos del mundo educativo, pedagógico y empresarial han seleccionado la propuesta ganadora en cada una de las seis categorías establecidas.
El jurado de la edición de este año ha estado compuesto por: José Antonio Marina, presidente de Movilización Educativa; Luisa Alemany, directora del Instituto de Iniciativas Emprendedoras de ESADE; Sonia Castañeda, directora de la Fundación Biodiversidad; Raquel Martín, coordinadora del Área de Sensibilidad de Entreculturas; Irene Arrimadas, directora del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas; Francisco Javier Palazón, director de `EDUCACIÓN 3.0´; Javier Carrascal García, secretario estatal de Organización del sindicado ANPE; Jorge Saavedra Requena, vocal de la Comisión de
Categorías premiadas
Los proyectos ganadores en cada una de las seis categorías han sido los siguientes:
- Ambiente Escolar, Diversidad e Integración. `Programa MUS-E´. La Fundación Yehudi Menuhin aboga por la educación en valores a través de las artes en el centro escolar y en horario lectivo. Sus talleres para favorecer la integración y el aprendizaje son impartidos por artistas en activo que llegan a 128 centros escolares de 10 Comunidades Autónomas y en ellos se canaliza la creatividad, se refuerza la autoestima y se fomenta la tolerancia, la participación y el respeto a la diversidad.
- Creatividad e Innovación. `ECO-DIMONI’. La iniciativa del IES Cotes Baixes de Alcoy (Alicante) potencia el diseño y la construcción de vehículos ecológicos de bajo consumo para la participación en pruebas internacionales en el propio instituto y en horario no lectivo. Cuenta con la participación de la comunidad educativa del IES y parte del entorno empresarial y familiar del área de influencia. El objetivo es poder optar a tecnologías inaccesibles en el sistema educativo, poner en valor el papel de la ciencia y la tecnología, e impulsar las vocaciones científicas y la investigación en los jóvenes.
- Éxito Educativo. `Creando la banda sonora de tu vida´. La propuesta del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha se centra en el cambio de metodología en la enseñanza de música mediante la creación de una orquesta en cada aula y donde aparezcan todos los roles posibles del acto musical. También insiste en la formación del profesorado en software musical y dispositivos móviles. Participan 18 centros y alrededor de 1.500 alumnos. El jurado ha valorado con una mención especial el trabajo del profesor Antonio Domingo, artífice de esta iniciativa.
-Medio Ambiente. `Shakanarum´. El Grupo Ekokoras del Colegio Sagrado Corazón de Alsasua (Navarra) ha sido el promotor de los tres proyectos ganadores puestos en marcha por alumnos de Secundaria: `Txokos verdes´, creación de jardines verticales a partir de materiales reciclados; `Vía verde', ruta a pie para que los alumnos pueda ir al colegio de forma segura; y`Txirrindulargi', pedaleo en unas bicicletas generadoras de energía para reutilizar en el centro.
-Premio Especial Fundación Santillana. Pilos de corazón: escuela de inteligencia emocional´. El proyecto de los colegios CAFAM de Bogotá y Chía, que se inició en 2012 con 823 niños y niñas, a los que se han sumado después 865, promueve habilidades de inteligencia emocional mediante el teatro y actividades lúdicas. Asimismo, fomenta la comunicación asertiva y la empatía para mejorar las relaciones de los alumnos en la escuela y con su comunidad.
Menciones especiales
El jurado, además, ha concedido tres menciones especiales debido a la calidad de los trabajos presentados. Estas menciones han recaído en las siguientes iniciativas:
-`Inclusión escolar de niños con discapacidad intelectual en la escuela ordinaria. Actividad integradora de Down Galicia que promueve y facilita la inclusión escolar con acciones de apoyo y refuerzo educativo a través del trabajo coordinado con el centro educativo y la familia. Para ello se utilizan aulas interactivas como herramienta audiovisual, así como una metodología de trabajo basada en el aprendizaje cooperativo. En esta iniciativa han participado 174 niños y niñas, 522 personas de su unidad familiar y 124 centros escolares de Galicia.
-`Programa Educación Responsable´. Esta iniciativa de la Fundación Botín trabaja para introducir en las aulas la inteligencia emocional y social y el desarrollo de la creatividad. Su Red de Centros Educación Responsable recibe formación, seguimiento, asesoría, evaluación y recursos educativos. En este programa, que trabaja la autoestima, la expresión emocional, el autocontrol y o la toma de decisiones, participan 95 colegios e institutos con alumnos de 3 a 16 años de Cantabria, Madrid, Navarra y La Rioja.
-`Me poso en Camarma´. Modelo de desarrollo sostenible local impulsado por el Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas (Madrid), con la participación de su población escolar. La propuesta potencia la creación de un Consejo Infantil Municipal en cuestiones medioambientales municipales y el desarrollo de acciones, como itinerarios didácticos por el río, huertos escolares o visitas a espacios naturales. 645 menores se han beneficiado de esta iniciativa.
La gala de entrega de premios se celebrará el próximo mes de octubre, en el salón de actos de la Fundación ATRESMEDIA.