Este espacio pedagógico, en el que priman la horizontalidad y la autogestión del conocimiento, ha iniciado una campaña de crowfunding para poder continuar ofreciendo iniciativas educativas de calidad, libres y gratuitas.

Creada por la asociación cultural ARSGAMES hace ya tres años, Gamestar(t) es una iniciativa en la que se desarrollan diferentes actividades como escuela de verano, como especial de vacaciones navideñas, con niños en riesgo de exclusión social y la presente edición, la cuarta, que actualmente está pausa y a la espera de conseguir la financiación necesaria. Se dirige a niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, y en ella se aúna las ventajas de las pedagogías libres con los videojuegos, el arte y la tecnología.

Gamestar(t)

Así y con la intención de poder continuar con sus actividades, ARSGAMES ha iniciado la campaña ‘Somos Gamestar(t)’ a través del sistema de crowfunding o micromecenazgo colectivo: “Lamentablemente los recortes han puesto en peligro la continuidad de esta iniciativa y por eso hemos decidido hacer una campaña en goteo y en la se puede colaborar no sólo con dinero, sino con cosas que ya no se quieran, o impartiendo talleres”, explica María Rubio, una de las componentes de esta asociación.

En Gamestar(t) son l@s propi@s niñ@s quienes se auto-organizan tiempos y esfuerzos, aprenden a través de una metodología basada en la pedagogía libre mientras se divierten, juegan y desarrollan sus propios proyectos personales o colectivos: un corto en Scratch sobre un robot mago atrapado por un agujero negro, un videojuego en el que se salvan pueblos de la inminente caída de un meteorito, una pelícua stop-motion de ciudades eléctricas, zombies y robots, una máquina del tiempo, un blog de videojuegos, un documental sobre lo que se puede aprender utilizando videojuegos...

Para los integrantes de Gamestar(t), el trabajo por proyectoa es la parte central de esta iniciativa, y uno de los principales objetivos de la campaña de Goteo es “tener la oportunidad de ver finalizados los proyectos puestos en marcha por l@s niñ@s”. A lo largo del mes de febrero han organizado un par de encuentros en los que cualquier persona interesada podía participar; mientras que para el 23 y 24 han convocado un encuentro de pedagogías críticas, en Intermediae-Matadero, en Madrid.

En este enlace es posible consultar los encuentros que han organizado y los que están próximos a celebrarse.

Más información sobre el proyecto 'Somos Gamestar(t)' en este video.