‘Iniciativas que educan’ es una campaña de la Fundación ATRESMEDIA en colaboración con Samsung y enmarcada dentro del `Año de la Educación’ que reconoce a los colectivos que promueven propuestas inspiradoras para mejorar los resultados educativos en España.

En total, se han premiado proyectos cinco de los cerca de 250 trabajos que se presentaron a la convocatoria, entre los que se encuentran proyectos de centros de enseñanza, alumnos, familias empresas, organismos públicos, ONGs y fundaciones de todas las comunidades autónomas; todos ellos  han atendido a criterios de originalidad (que desarrollen soluciones no existentes hasta la fecha); efectividad (que demuestren un impacto positivo y tangible); sostenibilidad (que puedan mantenerse en el tiempo y que sus efectos sean duraderos) y replicabilidad, (que sean transferibles o que sirvan de modelo para el aprendizaje).

Cinco categorías, La Fundación ATRESMEDIA

Así, en la categoría de creatividad e innovación, la propuesta ganadora ha sido `Matemáticas que ilusionan´, un grupo de trabajo e investigación para la innovación de las matemáticas AMESAMES de Rosa Sensat, dirigido por Josep Callís Franco y que se aplica en la escuela Institució Montserrat SCCL de Barcelona para favorecer el pensamiento lógico-matemático y las estructuras cognitivas.

La propuesta de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), `Las enfermedades raras van al colegio con Federito’, forma parte de un programa educativo para favorecer la inclusión de menores con enfermedades poco frecuentes en el ámbito escolar, y ha sido merecedora del premio en la categoría de ambiente escolar, diversidad e integración.

Por otro lado, en el apartado de valores y trabajo en equipo, el reconocimiento ha sido para `Modelo de Parlamento Europeo (MEP)´: la propuesta se centra en un programa de debates dirigido a estudiantes de 1º de Bachillerato y de 1º de Ciclos Formativos de Grado Medio, de 16 y 17 años, de toda España con el objetivo de fomentar la conciencia de identidad europea.

El premio al éxito educativo ha sido para `Campus solidario´, una iniciativa de voluntariado de la Fundación UNIR, dependiente de la Universidad Internacional de La Rioja con distintas ONG. Se trata de una red de educadores virtuales, voluntarios de la universidad, cuya labor es impartir cursos de manera virtual a alumnos, conectados a través de ONGs de cualquier país, que se encuentran en situación de exclusión social y que tienen algún tipo de necesidad educativa.

En el apartado de medioambiente se ha reconocido `El coto escolar´, que se creó en 1984 y está formado por unas amplias instalaciones dependientes del Ayuntamiento de León, donde se desarrollan actividades de educación medioambiental, en especial para escolares de Infantil, Ciclo Inicial y Primaria.

Menciones especiales en La Fundación ATRESMEDIA

Por último, se han otorgado menciones especiales, que han recaído en la iniciativa `Semana de la ciencia’, una actividad que se desarrolla en el Instituto Antonio Domínguez Ortiz de Sevilla desde hace 10 años y que consiste en una estrategia curricular adaptada a las necesidades de un alumnado con absentismo escolar muy acusado, problemas de convivencia o bajas expectativas profesionales; en`Tutoría de atención a la diversidad afectivo sexual (Tutoría GLBT)´, un proyecto educativo del Instituto Duque de Rivas de Rivas Vaciamadrid (Madrid) encaminado a desterrar el sexismo y la violencia del entorno escolar; y en `Recapacicla´y `La Cucarela con sus mayores-El huerto escolar´ambos del Instituto Fernando Quiñones de Chiclana (Cádiz).

El jurado ha estado compuesto por José Antonio Marina, presidente de Movilización Educativa; Luisa Alemany, directora del Instituto de Iniciativas Emprendedoras de ESADE; Sonia Castañeda, directora de la Fundación Biodiversidad; Raquel Martín, coordinadora del Área de Sensibilidad de la Fundación Entreculturas; María José Olesti, vicepresidenta de The Family Watch; Ignacio Tremiño, director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Real Patronato sobre Discapacidad; Carmen Guaita, vicepresidenta nacional del sindicato ANPE; Mónica Stilman, socia de Aulas Creativas.net; Alberto Alonso, consejero técnico de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Madrid; y Carmen Bieger, directora de la Fundación ATRESMEDIA.